web statistics
Mercado

El consumidor de aceites de oliva se vuelve menos generoso en su uso

Según el estudio presentado en el seno del Máster Propio en Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén a través de su Observatorio de Consumo
Consumidor precio aove oleo131123
En el estudio, que se ha llevado a cabo, entre los meses de enero y septiembre del presente año./Foto: Juan Vilar

El consumidor de aceites de oliva se vuelve menos generoso en su uso, y reduce el volumen en el formato de compra. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio presentado en el seno del Máster Propio en Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén a través de su Observatorio de Consumo, el análisis ha sido realizado por Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos en Alcampo, y profesora invitada de dicho posgrado, Carmen Morillo directora financiera del Grupo Oleícola Jaén, y también profesora invitada del citado máster, y Juan Vilar, codirector del mismo programa, y ​​analista oleícola internacional. Los tres son miembros del aula universitaria Oleícola Innova, implicada también en dicho estudio, una iniciativa de la Universidad Internacional de Andalucía, sede Antonio Machado, y del Grupo Oleícola Jaén.

En el estudio, que se ha llevado a cabo, entre los meses de enero y septiembre del presente año, ambos inclusive, teniendo en cuenta, todos los tipos de aceites y grasas consumidos en España en supermercados e hipermercados, se han analizado 63 hipermercados, y casi 250 supermercados, teniendo una incidencia en hogares representados que supera el millón, lo que equivale a algo menos de 2,6 millones de consumidores, hiper y super suponen una cuota de mercado para la categoría de forma conjunta del 68 por ciento de demanda, luego la muestra presenta un alto grado de representatividad, suponiendo casi el 5 por ciento del total de volumen de venta de aceites de oliva vendidos en el país, en supermercados e hipermercados, e igual porcentaje si hablamos de superficie de venta.

Caída de la demanda

En dicho se estudió se vislumbra que entre los primeros 9 meses del año se ha producido una caída media de la demanda de aceites de oliva refinados del 10,2 por ciento, dicha caída ha sido superior en los envases de mayor volumen, como por ejemplo en el PET de 5 litros que ha cedido en un 24,68 por ciento, también cae el doble de puntos el suave que el intenso, menos 18 contra menos 9 por ciento, mientras que el aceite de orujo incrementa su demanda en más del 86 por ciento para el periodo estudiado, los precios conjuntos suben de media un 40,38 por ciento, subiendo más los envases de mayor volumen.

Si nos referimos al aceite de girasol la demanda crece un 21,20 por ciento, mientras que el precio lo hace en un 31,12 por ciento.

En el ámbito de los vírgenes, la demanda se incrementa un 2,14 por ciento, subiendo principalmente la demanda de vírgenes, no vírgenes extra, que lo hacen en un 68,46 por ciento, cayendo los vírgenes extra con mayor volumen más del 10 ,6 por ciento. El incremento de precio acumulado medio es del 31,12 por ciento.

Por lo que se ha producido una transformación en las preferencias del consumidor de aceites de oliva, virando a los vírgenes, en lugar de vírgenes extra, y también hacia los aceites de orujo, y sobre todos los formatos pequeños, con lo cual se está segmentando más la compra, dosificando su uso, comprando más on line, y aunque su fidelidad es firme, comienza a ceder en la demanda a favor de otros aceites de oliva, como es el caso del orujo y principalmente el girasol fuera de los oliva.

Si nos referimos a datos macro, y todo ello a partir de figuras elaboradas de forma propia a partir de información MAPA. (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Dirección General de Producciones y Mercados Agrario Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva), si analizamos el consumo interno (hogares, hostelería e industria alimentaria) para los meses comprendidos entre enero y septiembre, ambos incluidos, se produce una caída de consumo acumulado de casi 200 mil toneladas, o lo que es lo mismo, un retroceso de consumo con respecto al mismo periodo del año pasado del 43,90 por ciento, sin nos referimos en los mismos términos a las exportaciones estas caen 320,4 toneladas, es decir, un 38,73 por ciento, sin embargo las importaciones crecieron en un 10,10 por ciento, no obstante en 2022 estas suponían un 8,7 por ciento sobre la producción total del país, y este ejercicio, para el mismo período analizado supondrían algo más del 21 por ciento.

Relacionado Progresivo deterioro del consumo interno de los aceite de oliva en el primer semestre del año La prescripción en el punto de venta mejora la rentabilidad de los aceites de oliva

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana