web statistics
Mercado

La prescripción en el punto de venta mejora la rentabilidad de los aceites de oliva

El principal resultado de esta investigación, es que el usuario está dispuesto a pagar hasta un 5,5 por ciento más, adquiriendo un 18 por ciento más de producto
Precripcion aove oleo2 300922
El estudio se ha llevado a cabo en un centro cuya afluencia diaria real es de más de 3 mil personas, el entorno real es de 145 mil usuarios y 51 mil hogares./Foto: 123rf

El estudio realizado en el seno del Máster de Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la UJA, en el que han participado Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos en Grupo Alcampo, Centro de Linares y profesor del citado máster, y Juan Vilar, consultor estratégico y codirector del programa, desvela que cuando se crea una zona, un ámbito especialmente adecuado, acotado y dispuesto en lo referente a una categoría, es este caso, todos los aceites de oliva disponibles en el punto de venta, se prescribe el producto, y se destinan recursos a explicar, y exponer las características de cada una de las categorías o productos disponibles, se eleva el margen de venta, y la rotación del producto.

Dicho análisis se ha llevado a cabo en un centro cuya afluencia diaria real es de más de 3 mil personas, el entorno real es de 145 mil usuarios y 51 mil hogares, en cuanto a la gama de aceites de oliva son casi 650, teniendo en cuenta la combinación de 53 marcas (18 locales) y 12 formatos distintos para cada una. El producto en todo caso está aislado por la categoría mencionada en el centro, y en cada caso se explica, y expone la procedencia, ciertas referencias históricas del productor, modo de cultivo, entre otra información disponible. El análisis se ha llevado a cabo durante los 8 primeros meses de 2022.

El principal resultado de esta investigación, es que el usuario está dispuesto a pagar hasta un 5,5 por ciento más, adquiriendo un 18 por ciento más de producto, comparado con el entorno global objeto de estudio (aproximadamente el 3,5 por ciento de la superficie, y casi 4 en volumen, de los supermercados e hipermercados españoles), en este caso para la categoría aceite de oliva virgen extra, si nos referimos a la categoría de aceites de alta gama o premium, la situación mejora 13 puntos porcentuales en rotación, y más de 5 en margen.

Por lo tanto, se concluye con que la venta mediante prescripción y orientación hacia el usuario, poniéndole de manifiesto información, explicando y exponiendo datos, como podría ser la procedencia, características del producto, modo de elaboración, etc. mejora la rentabilidad y rotación del producto en el punto de venta, y por ende la retribución de toda la cadena de valor, incluyendo la totalidad de eslabones, desde el origen, hasta el lineal.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana