web statistics
Mercado

El COI organiza una nueva misión a Estados Unidos para difundir la cultura del aceite de oliva

El objetivo de esta acción es garantizar aún más el crecimiento y la resiliencia a largo plazo del sector del aceite de oliva como uno de los principales contribuyentes a la salud pública y planetaria
Sesion plenaria ioc wc oleo220923
La sesión informativa fue organizada por el director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, y el director ejecutivo adjunto, Jaime Lillo./Foto: COI

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) organizó el pasado 12 de septiembre, una sesión informativa con motivo de la próxima misión que llevará acabo en Washington DC. El evento fue una oportunidad para que la Organización presentara a representantes de los países miembros del COI su larga colaboración con su socio estratégico, el Culinary Institute of America ( CIA), describir las actividades que tendrán lugar durante la visita de la Secretaría al Congreso de los Estados Unidos en octubre y movilizar a los países miembros para que brinden su apoyo con el fin de consolidar los esfuerzos y la cooperación del COI con el gobierno estadounidense, las instituciones federales y las partes interesadas en el sector olivarero.

Reunión conjunta

A la reunión asistieron, tanto presencial como online, varios delegados de Argentina, la Unión Europea, Italia, Grecia, Portugal, Túnez, Turquía, Estados Unidos y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Los participantes del evento también tuvieron la oportunidad de degustar aceites de oliva virgen extra y platos elaborados con el aceite de oliva virgen extra premiado Mario Solinas 2023. La sesión estuvo dirigida por Mercedes Fernández, jefa de la Unidad de Normalización e Investigación,

La sesión informativa fue organizada por el director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, y el director ejecutivo adjunto, Jaime Lillo. También contó con la participación de dos representantes de la CIA, Michael Sperling, vicepresidente de Asuntos Académicos, y Santiago Más de Xaxàs Faus, codirector ejecutivo del Centro Mediterráneo de Torribera. La colaboración del COI con Estados Unidos comenzó hace aproximadamente ocho años y, desde 2019, el país participa como observador, contribuyendo periódicamente a una serie de reuniones y eventos. 

Más allá de la cooperación

Teniendo en cuenta que Estados Unidos es el principal importador mundial de aceite de oliva y que su población muestra un interés cada vez mayor por llevar estilos de vida más saludables y sostenibles, donde el aceite de oliva se está convirtiendo cada vez más en una parte fundamental de la dieta estadounidense, el COI quiere dar un paso adelante en su cooperación con las autoridades americanas. 

El próximo mes, la Secretaría Ejecutiva del COI viajará a Washington DC para una reunión en el Capitolio el 25 de octubre y un almuerzo de degustación y un seminario el 26 de octubre. Ambos eventos reunirán a senadores estadounidenses, miembros del Congreso de los Estados Unidos y personal de alto nivel encargado de la supervisión de la alimentación, la agricultura y la salud, representantes de la industria alimentaria estadounidense, la comunidad diplomática en general y otras partes interesadas relevantes. Constituirán una oportunidad para que el COI y la CIA aumenten la visibilidad de la dieta mediterránea y los beneficios para la salud del aceite de oliva; aumentar la colaboración entre el gobierno de EE.UU. y los líderes de la industria y el COI, la UE, la región del Mediterráneo y más allá; además de garantizar aún más el crecimiento y la resiliencia a largo plazo del sector del aceite de oliva como uno de los principales contribuyentes a la salud pública y planetaria.

Relacionado CIA-HARVARD y el COI colaboran para impulsar el aceite de oliva en el mundo

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana