web statistics
Agronomía

“Nuestra mayor responsabilidad es conservar la diversidad, produciendo”

Entrevista a Dra. Mariela Torres y Dr. Pierluigi Pierantozzi, responsables del Banco de Germoplasma de Olivo de San Juan
BGMSanJuna 192 oleo250523
Olivos del Banco de Germoplasma de Olivo de San Juan./Foto: INTA Argentina

El banco de germoplasma de olivos, ubicado en San Juan (Argentina), fue reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) e integrará la red mundial junto con las colecciones de España, Marruecos y Turquía. La colección de olivos del INTA cuenta con más de 100 variedades, alrededor de 1000 plantas, y contiene materiales de excelencia para el resguardo de la biodiversidad. En 2019, fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la provincia de San Juan. Óleo conversa con sus responsables, la Dra. Mariela Torres y el Dr. Pierluigi Pierantozzi para charlar sobre el significado de este reconocimiento, y sobre su trabajo en la investigación varietal del olivo.

¿Qué significa para un centro de investigación como el vuestro este reconocimiento por parte del Consejo Oleícola Internacional?

Para INTA es muy grato recibir el reconocimiento de una organización internacional –como el COI– dedicada, desde 1959, al aceite de oliva y a las aceitunas de mesa. Esta mención internacional es el fruto de muchos años de trabajo y dedicación, y en ese sentido es importante remarcar la calidad de los trabajos que venimos realizando desde nuestro Instituto, los ensayos y también la infraestructura, que no son cosas que se logran de un día para otro, sino se van forjando a través del tiempo, y también con el apoyo y acompañamiento de nuestra institución, de la Cancillería y Embajada Argentina, los gobiernos provinciales y nacionales, y sus dependencias como son los distintos Ministerios de Agricultura, Producción, Comercio Exterior, entre otros. Asimismo, es importante subrayar que el gobierno de la provincia de San Juan (Dirección  de Patrimonio) puso en valor este banco de germoplasma de olivos declarados recientemente Patrimonio Cultural y Natural provincial, el cual además será incluido dentro del corredor turístico sanmartiniano debido a su interés científico y cultural. 

Foto entrevista INTA ARG 192 oleo250523

Es el primer Banco de Germoplasma reconocido fuera de la cuenca mediterránea, desde vuestro punto de vista ¿qué va a suponer con respecto al trabajo realizado y los proyectos futuros?

Actualmente, es el único banco de germoplasma de la red del COI que está fuera de la cuenca del mediterráneo, y es el referente para todo el continente Americano. Para nosotros, este logro representa más un punto de partida que de llegada. Este nuevo estatus que logramos, nos permitirá vincularnos directamente con los equipos de investigación de las otras tres colecciones mundiales del COI (España, Marruecos y Turquía) lo que derivará en un intercambio de información y de materiales vegetales para su evaluación. Esta articulación también permitirá fortalecer la red de bancos de germoplasma del COI, y abordar por ejemplo estudios multiambientales de evaluación de variedades de olivo. Este trabajo conjunto además nos brindará la posibilidad de ampliar considerablemente la cantidad de ejemplares que tenemos en evaluación y podremos tener un patrimonio grandísimo, que de otra manera hubiese sido mucho más complicado lograrlo.

Asimismo, este material estará al servicio del sector productivo para ampliar el espectro varietal que se utiliza a escala comercial para lograr un mayor valor agregado en origen y para evitar el proceso de estandarización varietal que se está acelerando en el cultivo. El gran desafío es que los distintos actores de la cadena olivícola estén involucrados en la conservación y evaluación de este material. El objetivo de nuestra colección no solo está orientado a conservar el material, sino más bien analizar en red la compleja interacción genotipo x ambiente del cultivo del olivo para poder anticipar respuestas frente a los futuros desafíos del sector.

Puede leer la entrevista completa en el número 192 de Óleo.

Relacionado Un triángulo de oro para hacer turismo entre olivos milenarios Garantía de calidad y trazabilidad en el transporte paletizado del sector oleícola ¡¡El aceite de oliva ya está en las ondas!! La biodiversidad Pallaresa de olivos El nuevo talento es green Integración de procesos a través de la digitalización de toda la cadena de valor La fiebre mundial por la tierra

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana