web statistics
Mercado

Suecia, importador líder de aceite de oliva con tendencia al crecimiento

España se sitúa en segundo lugar como exportador, con 3.317 toneladas de aceite de oliva exportadas a Suecia en 2022
The royal palace estocolmo aove oleo050224
Estudio elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estocolmo sobre el mercado del aceite de oliva en este país./Foto: Pixabay

En Suecia, el aceite de oliva ha ganado terreno como la opción preferida por los consumidores, a pesar de la disponibilidad de alternativas locales como el aceite de colza. Un estudio de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estocolmo revela un aumento constante en las ventas de aceite de oliva en el país escandinavo.

Mercado Importador

En 2022, Suecia importó aceite de oliva por un valor de 472.271.000 SEK (44 millones de euros). Italia lideró las importaciones, seguida de España y Grecia, que en conjunto representaron el 92 % del mercado. Italia destacó especialmente, con una participación del 50 % en las importaciones totales, seguida de España con el 28 %.

Perspectivas de Crecimiento

Se espera un crecimiento gradual en la demanda de aceite de oliva en Suecia en los próximos 5 años, impulsado por la tendencia hacia una alimentación saludable. Se pronostica un aumento del 17 % en valor y del 9,2 % en volumen durante este periodo, lo que presenta oportunidades para los productores que se destaquen en calidad y diversidad de sabores.

Canales de Distribución

La distribución del aceite de oliva en Suecia se realiza principalmente a través de dos canales: HORECA y minorista, con énfasis en la gran distribución y tiendas especializadas. La centralización y la fuerte relación entre importadores, minoristas y proveedores caracterizan el sector. La exportación directa a través de importadores o grandes distribuidores es la vía más común de acceso al mercado sueco.

Tendencia hacia lo Local y las Regulaciones

Aunque no existen barreras arancelarias, la preferencia del consumidor sueco por productos locales, como el aceite de colza, representa un desafío para los productores extranjeros. Las regulaciones de etiquetado y empaquetado requieren adaptaciones al idioma sueco y respeto por las preocupaciones medioambientales y de bienestar animal de los consumidores.

Esta visión panorámica del mercado sueco del aceite de oliva destaca tanto las oportunidades como los desafíos para los productores internacionales que deseen ingresar y crecer en este mercado en expansión.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana