web statistics
Mercado

Mezcla de aceite de girasol con aceite de oliva para abaratar costes

La práctica de mezclar aceites elaborados con distintas materias primas no es ilegal en Europa, aunque sí poco habitual
Denuncia upa mezclas envasadoras oleo 080523
La organización agraria UPA pide a la UE la prohibición de estas prácticas con las que ciertos envasadores buscan engañar a los consumidores./Foto: 123rf

Introducir un “nuevo producto comercial” a base de aceite de girasol mezclándolo con aceite de oliva para abaratar el PVP y atraer a los consumidores. Es la última y –a juicio de UPA– lamentable práctica que están empezando a desarrollar ciertos operadores de la industria, detectada y denunciada públicamente por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). La organización agraria crítica que ciertos envasadores están mezclando aceites elaborados con diferentes materias primas y mezclándolos fuera de España, donde están prohibidas estas prácticas, para posteriormente importarlos a nuestro país e introducirlos en los lineales de la distribución. Su objetivo es el de abaratar el precio del producto final maximizando sus beneficios.

UPA ha mostrado su indignación al detectar esta práctica, pues considera que perjudica seriamente a los olivareros y a toda la cadena del aceite de oliva, al desprestigiar un producto que está en la cúspide de la pirámide de la Dieta Mediterránea y es pieza clave de la agricultura española. “Entramos en un escenario de impredecibles consecuencias para el conjunto del sector. Introducir en el mercado español un nuevo blend de aceites elaborado a base de mezclas de aceites de diverso origen deteriora de forma indigna la imagen y el amparo de un producto de excelencia como es nuestro aceite de oliva, debe pararse de inmediato”, han afirmado.

La práctica de mezclar aceites elaborados con distintas materias primas no es ilegal en Europa, aunque sí poco habitual. En España sí está prohibido por la norma de calidad del aceite, que establece diversas exigencias a los envasadores que lo hacen inviable. La práctica surge ahora debido al encarecimiento del aceite de oliva, derivado de la escalada de costes de producción y de la corta campaña pasada por la sequía. Algunos envasadores están acometiendo por primera vez en nuestro mercado estas prácticas que, según UPA, se prestan al engaño pues quieren hacer pasar “gato por liebre”.

El aceite de girasol cuesta unos 3 euros menos por litro que el de oliva. Es evidente por qué esos envasadores están realizando estas prácticas”, señalan desde UPA. La razón sería exclusivamente ofrecer un producto a un menor precio, ignorando los efectos sobre la calidad del producto final, “pues mezcla productos totalmente diferentes”.

Nuevo producto comercial

El desarrollo de este nuevo producto vinculado al aceite de oliva, denominado blend, según se informa en El Mundo.es, se ha iniciado en Portugal recientemente y está teniendo bastante éxito.

La marca "La Andaluza" de Acesur-Coosur, responde a esta línea de productos y debido a la polémica suscitada en el mercado nacional, la envasadora se ha comprometido a retirarla del mercado, como se publica hoy en Alimarket.

Es importante señalar que este caso es totalmente diferente a la alerta sanitaria publicada en nuestro medio el pasado 19 de marzo, donde la Dirección General de Salud Pública del Extremadura, informaba sobre un posible fraude al comercializar aceite de oliva virgen extra, que se encontraba mal etiquetado, y que después del análisisde las muestras, según los parámetros estudiados, era mezcla de aceite lampante con aceites refinados.

En este caso, nos econtramos con un delito contra la salud pública y que ha sido trasladado a la justicia.

El pasado 5 de abril, la Consejería de Salud y Consumo Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía procedió a actualizar la relación de marcas andaluzas implicadas  en este proceso, y actualmente son 17 las que constan en la última alerta emitida.

Relacionado Nueva guía para luchar contra el fraude en aceite y orujo de oliva ANIERAC Y ASOLIVA garantizan la alta calidad de sus productos ante la alerta sanitaria decretada por el Gobierno de Extremadura

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana