Mercado

ANIERAC Y ASOLIVA garantizan la alta calidad de sus productos ante la alerta sanitaria decretada por el Gobierno de Extremadura

Los litros inmovilizados por ilegales, de acuerdo con la información del Ejecutivo autonómico, sólo representa un 0,0005% del aceite legal puesto en circulación mensualmente
Fraude aov anierac asoliva oleo 270323
“Todas las marcas de la industria presentan un estricto control de pureza y de calidad y se adaptan a la normativa establecida”./Foto: 123rf

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores de Aceite (ANIERAC) y la Asociación de Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (ASOLIVA) quieren mandar un mensaje de tranquilidad a todos los consumidores sobre su calidad y pureza de aceite de oliva sobre la calidad de los productos de todos sus asociados y su aptitud para el consumo, tras la alerta alimentaria decretada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura que ha supuesto la inmovilización de 18.000 litros de aceites de marcas que no tienen relación alguna con las industrias que forman parte de ANIERAC y ASOLIVA y que se vendían en mercados escasamente supervisados.

Los directivos de ambas organizaciones muestran su preocupación por este episodio aislado al tiempo que han animado a los consumidores a adquirir en el lineal las marcas de ANIERAC y ASOLIVA y en general cualquiera de las existentes en la distribución, ya que los aceites que llegan hasta los puntos de venta han superado “el control de calidad que ha realizado previamente la industria con una serie de pruebas químicas, físicas y sensoriales que garantizan su calidad y pureza; su idoneidad e inocuidad y, sobre todo, su adaptación a la normativa establecida”, explico Primitivo Fernandez, director general de ANIERAC.

Todo esto además se verifica a través de un sistema obligatorio de trazabilidad de todos los movimientos de los aceites de oliva que gestionan las administraciones competentes en el control oficial.

Abogó también por la adquisición de aceite en todas sus variedades en los canales habituales y comprando las marcas conocidas de toda la vida que son garantía de un producto que cumple todos los requisitos tanto legales como de calidad y aptitud para su disfrute y consumo.

El director general quiere, asimismo, dimensionar el problema: “Hay que tener en cuenta que nuestras empresas asociadas ponen en el mercado de media mensual 35 millones de litros de aceite, mientras que el aceite incautado por la Junta de Extremadura son 18.000 litros, por lo que este posible fraude supone un 0,0005% sobre el aceite reconocido por su buena calidad que ponen nuestros asociados en el mercado a través de los canales de distribución de toda la vida”.

ANIERAC y ASOLIVA han agradecido a las administraciones competentes la celeridad con la que han actuado para evitar que este producto presuntamente ilegal se mantuviera en la red comercial y, especialmente, agradecieron al Ministerio de Agricultura las mejoras introducidas en el Plan Nacional de Control Oficial de la calidad Alimentaria, donde, para el año 2023, se contemplan 697 controles en el sector del aceite, lo que supone un incremento del 6% de las pruebas con respecto al año pasado y además se ampliarán estos controles a un 20% más de los operadores existentes del aceite en la actualidad.

Por ello desde el sector agradece la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) el nivel de inspección para asegurar y garantizar que los parámetros marcados por la normativa se cumplan.

Además, ambas asociaciones pidieron a las Comunidades autónomas que haya la mayor transparencia e información sobre este asunto para que no se cree confusión en la opinión pública y ofrecen, como es habitual, toda su colaboración para luchar contra el fraude

Relacionado Herramienta para la autentificación del origen geográfico del aceite de oliva virgen Alerta alimentaria sobre aceite mal etiquetado en Extremadura Nueva guía para luchar contra el fraude en aceite y orujo de oliva

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana