web statistics
Mercado

Alerta alimentaria sobre aceite mal etiquetado en Extremadura

La Dirección General de Salud Pública de Extremadura comunica que hasta el día de hoy se han inmovilizado unos 18.000 litros de diferentes marcas
Alerta extremadura aceite mezclado oleo 200323
La muestra analizada, según los parámetros estudiados, es mezcla de aceite lampante con aceites refinados./Foto: 123rf

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha intervenido la denuncia de dos consumidores que han adquirido aceite de oliva virgen en localidades distintas de la provincia de Badajoz con características organolépticas alteradas de sabor, olor, color y consistencia.

Los veterinarios y farmacéuticos del SES se han personado de manera inmediata en los establecimientos minoristas donde se adquirieron, comprobando importantes deficiencias en el etiquetado y trazabilidad del producto.

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se recibe una alerta alimentaria a instancias de las autoridades sanitarias de Andalucía donde se especifica que empresas sin número de registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial, está envasando aceite y distribuyéndolo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Dirección General de Salud Pública ha procedido a informar inmediatamente a todas las Áreas de Salud de Extremadura sobre esta alerta alimentaria, haciéndola extensible a cualquier aceite mal etiquetado procedente de las empresas andaluzas, para que se proceda a la inmovilización cautelar.

Entre las marcas de aceite de oliva intervenidas hasta el momento, se encuentran Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019 e Imperio Andaluz.

Hasta el día de hoy, en las ocho Áreas de Salud hay grandes cantidades de aceite inmovilizado, procedentes de diferentes establecimientos, almacenes distribuidores, mercadillos, gasolineras, etc., pendientes de resultados analíticos.

Salud Pública ha informado a la población que todo aquel que haya adquirido aceite de las marcas anteriormente reflejadas, se abstenga de consumir y se ponga en contacto con los servicios farmacéuticos y/o veterinarios de su Centro de Salud, para que le informe sobre la evolución de la alerta y actuaciones a llevar a cabo.

Resultados de los aceites extremeños analizados

La Dirección General de Salud Pública ha recibido los primeros resultados de los análisis de aceites en relación con la alerta alimentaria por posible fraude. La muestra analizada, según los parámetros estudiados, es mezcla de aceite lampante con aceites refinados. Las muestras las ha analizado el laboratorio Agroalimentario de Extremadura, en este caso de la marca "Cortijo del Oro". Este resultado supone un delito contra la salud pública y se dará traslado a la justicia.

En relación con la alerta alimentaria por posible fraude al comercializar aceite de oliva virgen extra, la Dirección General de Salud Pública comunica que hasta el día de hoy se han inmovilizado unos 18.000 litros de diferentes marcas.

Además de las nueve marcas identificadas y ya comunicadas, los veterinarios y farmacéuticos del Servicio Extremeño de Salud han identificado dos nuevas marcas, "La Esmeralda" y "Vareado", tanto en el Área de Salud de Badajoz como en la de Mérida.

Hasta el día de la fecha no hay identificada la presencia de un riesgo para la salud derivado del consumo de aceites comercializados objeto de la alerta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), al tratarse de un fraude por una mezcla de aceites con calidades que no se corresponden con el tipo de aceite que aparece en la etiqueta de los envases, e incluso, en el caso del aceite analizado con un aceite no apto para consumo humano.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana