I+D+I

IA para cuantificar con alta precisión la suciedad de la aceituna en patio

La investigación se enmarca en el proyecto Visiolive financiado por Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Visiolive Citoliva oleo 020523
Aceitunas y piedras etiquetadas para entrenar el modelo./Foto: Citoliva

El consorcio formado por la empresa jiennense ISR, Citoliva, INOLEO y Grupo Interóleo, ha dado a conocer los resultados finales del proyecto Visiolive: “Sistema de visión integrado en patio de almazara para la inspección de lotes de aceitunas on-line”. El objetivo principal del mismo es la clasificación de la aceituna de manera precisa y objetiva a través de la combinación de algoritmos de visión clásicos con técnicas de “machine learning”.

Los trabajos desarrollados por parte de ISR, responsable técnico del proyecto, han sido el diseño mecánico y el desarrollo software para el procesado del flujo de imágenes adquiridas por el sistema de visión. Estos han permitido la recogida de imágenes de la aceituna durante la campaña 2022-2023 antes de su entrada las tolvas de almacenamiento previas a la fase de molturación.

Mediante el desarrollo de distintos algoritmos de visión por computador basados en inteligencia artificial para la detección de objetos con alta precisión en imágenes, que utilizan una arquitectura de red neuronal profunda se ha podido discriminar el grado de suciedad que disponía la aceituna recolectada.

Para el entrenamiento del prototipo se han obtenido una amplia batería de imágenes instalando tres equipos en tres almazaras distintas de la provincia de Jaén. Se han identificado varias etiquetas para discriminar entre aceituna, grupo de aceitunas, piedras, palos y hojas.

Los resultados de porcentaje de suciedad predichos por el prototipo han sido correlacionados con el análisis cuantitativo del parámetro de interés “suciedad” aportado por Citoliva para muestras recogidas en tres cooperativas de grupo Interoleo ubicadas en la provincia de Jaén. En concreto han participado en el proyecto Nuestra Señora de la Misericordia (Torreperogil), Oleícola Baeza y San Isidro (Sabiote). Se ha obtenido unas diferencias entre los índices de suciedad obtenidos por el dispositivo y los obtenidos en laboratorio de alrededor del 1,5%.

En una segunda fase, se prevé mejorar los resultados obtenidos en la campaña anterior y además añadirá al dispositivo de detección de suciedad una nueva funcionalidad que permitirá detectar el estado de la aceituna, mejorando su clasificación y obteniendo así aceites de mayor calidad.

Relacionado VISIOLIVE, sistema de visión integrado en patio de almazara para la inspección de lotes de aceitunas on line Éxito el proyecto Visiolive durante la campaña de recolección de la aceituna en las tres cooperativas participantes

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana