web statistics
I+D+I

VISIOLIVE, sistema de visión integrado en patio de almazara para la inspección de lotes de aceitunas on line

Los resultados esperados son clasificar de forma precisa y objetiva la aceituna que entra en la almazara
Aceitunas visiolive oleo 160223
Además de promover nuevas líneas de negocio de la industria auxiliar oleícola basadas en las TICs e Industria 4.0./Foto: Pixabay

La inspección automática y no invasiva de los lotes de aceituna que entran en el patio de la almazara, es uno de los objetivos de esta industria, el conrol del nivel de suciedad de la aceituna. Disponer de un ecosistema hardware y software que lo permita favorecerá la eficiencia del sistema.

A partir de esta idea surge el proyecto VISIOLIVE que  permitirá a la almazara clasificar la aceituna que está recibiendo en función de su estado y así optimizar las condiciones de molturación obteniendo como resultados procesos en los que se minimiza el consumo energético, se optimiza el consumo de agua, se mejora el rendimiento de los equipos y se obtiene la máxima calidad y cantidad posible de aceite de oliva.

Los retos  a los que se enfrenta el proyecto “Sistema de visión integrado en patio de almazara para la inspección de lotes de aceitunas on line”, son los siguientes:

  • Diseño y desarrollo, a nivel mecánico, de un prototipo a escala de laboratorio de sistema de visión por computador que permita la adquisición de imágenes, con alta resolución, del flujo de aceitunas entrante en la almazara (entre la tolva de recepción y la lavadora).
  • Diseño y desarrollo de una metodología software para el procesado del flujo de imágenes adquiridas por el sistema de visión desarrollado a escala de laboratorio, con objeto de convertir en información los datos digitales presentes en las imágenes. Esta información será el grado de suciedad presente en los lotes de aceituna inspeccionados.
  • Establecer los criterios de selección para las almazaras participantes en el proyecto, con capacidad tecnológica suficiente como para permitir clasificar y trabajar en función de los lotes de aceituna recepcionadas.
  • Validación del prototipo a pequeña escala en entorno relevante en tres almazaras del grupo INTEROLEO con realidades distintas que proporcionen al proyecto el mayor número de variables posibles.
  • Una vez analizados los resultados obtenidos, comparar con los resultados de las bodegas de las almazaras implicadas en el proyecto con los resultados de campañas anteriores.


Resultados

Los resultados esperados son clasificar de forma precisa y objetiva la aceituna que entra en la almazara, así como minimizar el consumo de agua en el lavado de aceituna que realiza la almazara al detectar de forma precisa qué lotes lo requieren. También se espera minimizar el consumo energético de la molturación de aceituna en la almazara al optimizar el clasificado del fruto y, como consecuencia, la eficiencia del proceso. Y además, se prevé minimizar las paradas de máquinas y averías debidas a un incorrecto clasificado y excesiva suciedad de la aceituna entrante; y maximizar la calidad del aceite de oliva, es decir, la producción de aceites virgen y virgen extra, lo que repercute directamente en la competitividad del sector, dado que se trata de los aceites mejor valorados por el consumidor.

Todo ello para promover nuevas líneas de negocio de la industria auxiliar oleícola basadas en las TICs e Industria 4.0.

Miembros del proyecto

El coordinador del Proyecto es INOLEO (AEI del sector proveedor oleícola gestionada por Citoliva) y los socios participantes son INTERÓLEO PICUAL JAÉN SA e INTEGRACIÓN SENSORIAL Y ROBÓTICA SL (ISR). El organism financiador con un presupuesto de 133.412 de euros, es el Ministerio de Industria, Comercio y Yurismo dentro del programa de apoyo a las AEIs para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española, y con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana