web statistics
Almazaras

Convocada la séptima edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen

El plazo de preinscripción para esta actividad formativa de modalidad semipresencial está abierto hasta el 9 de abril
Curso UJA GEA Aemoda oleo 270223
El plazo de preinscripción para esta actividad formativa de modalidad semipresencial está abierto hasta el 9 de abril./Foto: GEA

GEA Iberia, la Universidad de Jaén y la Asociación de Maestros de Almazara (AEMODA) han convocado la séptima edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen. El plazo de presincripción y matrícula permanecerá abierto hasta el próximo 9 de abril y se podrá realizar de forma online a través de la web de la Universidad de Jaén. La actividad formativa tendrá lugar entre el 17 de abril y el 25 de mayo y las clases se desarrollarán en sesiones de cuatro horas diarias, de lunes a miércoles por la tarde.

Tras seis exitosas ediciones, este curso se ha consolidado como una acción formativa de primer nivel que tiene el objetivo de formar sobre todos los aspectos relacionados con el aceite de oliva de calidad y, especialmente, con su proceso de elaboración. La actividad está dirigida tanto a profesionales que ya trabajan en empresas oleícolas y desean ampliar sus conocimientos, como a aquellas personas que deseen adquirir conocimientos de primer nivel sobre la elaboración de aceites de oliva. El curso se realizará en formato semipresencial, e incluirá clases en el campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén y una visita a los talleres de GEA en el Centro de Excelencia para Aceite de Oliva en Úbeda.

El VII Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva ofrece 120 horas de formación, con 72 horas de docencia presencial, y 48 horas virtuales de trabajo autónomo del alumno. La dirección corre a cargo de Manuel Moya, profesor del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén, mientras que los coordinadores son Francisco Plaza, Juan Manuel Jariego y Pilar Higueras por parte de GEA Iberia y Manuel Caravaca por parte de AEMODA.

El curso se ha organizado en diferentes sesiones, en las que se abordará el conocimiento del árbol y su fruto, pasando por las tareas de almazara (patio, molturación y extracción del aceite, segunda centrifugación, almacenado, filtración y envasado), la gestión de las almazaras, el derecho agrario, la valorización energética de los residuos del olivar y de la almazara y el proceso de comercialización de los aceites de oliva. Además, se hará especial hincapié en los beneficios gastronómicos y para la salud de los aceites de oliva vírgenes.

Relacionado El Curso de Formación organizado por UJA, GEA y AEMODA consigue un alto resultado

Más noticias

Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana