web statistics
Portada

El Acceso a la Tierra en España: problemática y efectos sobre el relevo generacional

Acceso tierra mapa relevo jpvenes oleo 5056
Este estudio será un elemento de apoyo para el diseño de las actuaciones que se desarrollen en España a favor de los jóvenes agricultores/Foto: Pixaba

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web el Estudio sobre el Acceso a la Tierra. Documento final del Grupo Focal de Acceso a la Tierra , que profundiza en el conocimiento de las oportunidades y las posibles soluciones prácticas que existen para facilitar el acceso a la tierra y la incorporación de jóvenes profesionales al sector.

El estudio ahonda en la detección y origen de las barreras que encuentran los agricultores para acceder a la tierra, así como en la identificación de las oportunidades e iniciativas de éxito conocidas para, a partir de ahí, abordar posibles soluciones prácticas a una situación compleja.

La elaboración de este informe se enmarca en los trabajos de definición del futuro Plan Estratégico nacional para la aplicación en España de la Política Agraria Común (PAC), dentro del Objetivo Específico 7 dedicado a atraer a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas rurales. En dichos trabajos se identificó que la mejora del acceso a la tierra constituye una de las principales necesidades para la incorporación de los jóvenes al medio rural, y facilitar así el relevo generacional.

Por ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsó la creación del Grupo Focal de Acceso a la Tierra, un equipo multidisciplinar, integrado por más de 30 expertos, que a lo largo de 2020 ha analizado la problemática del acceso a la tierra y sus efectos sobre el relevo generacional agrario, cuyos resultados se han publicado en este estudio.

En particular, el informe recoge las conclusiones finales del grupo focal y refleja la metodología de trabajo seguida por los expertos, que ha seguido diferentes perspectivas de acuerdo a los condicionantes identificados, como las políticas de transferencia de tierras y ordenación del territorio; las políticas agrarias; la PAC y su normativa en España; la formación y el acceso a la profesión agraria; el análisis de iniciativas; la fiscalidad y el acceso a la información.

Este estudio será un elemento de apoyo para el diseño de las actuaciones que se desarrollen en España a favor de los jóvenes agricultores, particularmente en lo relativo a las potenciales aportaciones del Plan Estratégico nacional de la PAC para impulsar el relevo generacional.

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana