web statistics
AOVES Premium

Mágina cierra la campaña de recolección con un 70,7% de descenso en su producción

La situación del sector es muy complicada para los olivareros, cooperativas y almazaras de Sierra Mágina, ya que la subida de precios del aceite está muy lejos de compensar esta merma tan importante de producción
Aceituna cooperativa final sierra magina oleo 170223
Se trataría de la cosecha más baja de la historia de la Denominación de Origen en la que cuenta actualmente con 26 entidades inscritas./Foto. DO Sierra Mágina

Una vez finalizada la campaña de recolección de la aceituna, el balance de la misma en la comarca de Mágina es muy negativo, ya que la producción se ha reducido mucho. De hecho se trataría de la cosecha más baja de la historia de nuestra Denominación de Origen en la que contamos actualmente con 26 entidades inscritas.

En total se han recolectado 49.500 toneladas de aceituna, un 70,7% menos que las 169.000 toneladas de la pasada campaña. Con respecto al aceite molturado ha sido de 10.780 toneladas, lo que supone un 71,8% de descenso con respecto a las 38.260 toneladas del año pasado. El rendimiento, de un 21,78%, ha sido similar al de las últimas dos campañas.

Estos datos muestran la grave situación que viven los olivareros, cooperativas y almazaras de Sierra Mágina, puesto que la subida de precios del aceite está muy lejos de compensar esta merma tan importante de producción, causada por la climatología tan desfavorable de 2022 con una combinación de sequías y olas de calor. Estos datos están en consonancia con la cosecha en general en la provincia de Jaén y en España, según los datos publicados por la Agencia del Aceite de Oliva.

La esperanza está puesta en que lleguen suficientes precipitaciones que permitan tener una cosecha normal para la campaña 2023/2024, pero a la vez hay una creciente preocupación en el sector porque la numerosa lluvia de diciembre no ha tenido continuidad en 2023.

En cuanto a la calidad del aceite, que siempre es más complicada de conseguir en campañas cortas de aceituna, el esfuerzo del sector al adelantar la recolección ha supuesto que se hayan podido producir 2.350.000 kilos de aceite virgen extra de acuerdo a nuestro pliego de condiciones y panel de cata, a pesar de los temporales de lluvia y viento de diciembre. El trabajo de olivareros, almazaras y cooperativas ha supuesto por tanto, que en un año tan complicado como el actual, el virgen extra suponga el 21% de la producción total de aceite.

Una buena noticia la tenemos en la cifra de AOVE envasado con el sello de la D.O. Sierra Mágina durante 2022, se ha alcanzado el récord de 2.870.000 litros comercializados con nuestra certificación de calidad. Si se compara con años anteriores supone un 16,4% más que en 2021, cuando se vendieron 2.464.000 litros, o un 31,05% más que en 2020, cuando fueron 2.190.000 litros. Este es un dato enormemente importante y muestra cómo cada vez se vende más aceite virgen extra envasado para los consumidores directamente desde nuestras almazaras, cooperativas y envasadoras. En total fueron 40 las marcas comerciales que hicieron uso de la certificación de nuestra DOP el año pasado.

Relacionado Se inicia la recolección en la DO Sierra Mágina Crece la apuesta por la recolección en octubre en las entidades inscritas a la D.O. Sierra Mágina Calidad y certificación, centran las jornadas de formación de los olivareros de Mágina

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana