web statistics
Mercado

Castilla-La Mancha estima un incremento del 25% de la cosecha de aceitunas

Este aumento es atribuido, principalmente, a la mejor pluviometría de la temporada pasada
Olivos en flor  DOP Montes Toledo oleo231024
La nueva PAC ha traído consigo importantes cambios normativos que afectan a las prácticas culturales en el olivar y a las posibles ayudas a las que puede acceder./Foto: DOP Montes de Toledo

Cooperativas Agroalimentarias de Castilla- La Mancha ha celebrado la Asamblea Regional del Sector de Aceite de Oliva,  el pasado 18 de octubre en el Centro de Interpretación Olivia de Malagón (Ciudad Real), reunió a más de 40 cooperativas de Castilla-La Mancha para abordar los principales retos de la nueva campaña de aceite de oliva. El encuentro, presidido por el portavoz sectorial de aceite, Gregorio Gómez, se centró en el análisis de las perspectivas de producción, el comportamiento del mercado y las recientes actualizaciones normativas, marcadas por la nueva PAC 2025.

Análisis de la campaña anterior y previsiones de producción

Durante la asamblea, Gómez subrayó que la campaña pasada estuvo marcada por una producción limitada debido a la sequía, lo que redujo las existencias de enlace a 186.000 toneladas, frente a las 474.000 toneladas de promedio en años anteriores. No obstante, el mercado mantuvo un dinamismo que permitió la salida de grandes volúmenes de aceite.

Para la campaña 2024, la previsión nacional se sitúa en aproximadamente 1,28 millones de toneladas, lo que indica una recuperación del sector. En Castilla-La Mancha, se espera un incremento de la cosecha de cerca del 25% en comparación con la campaña anterior, que fue de 108.000 toneladas. Este aumento es atribuido, principalmente, a la mejor pluviometría de la temporada pasada.

Cambios en el IVA y su impacto en las cooperativas

Otro tema relevante tratado en la asamblea fue la evolución del IVA en el sector del aceite de oliva. Desde el 1 de julio, el IVA se redujo al 0%, medida que se mantuvo hasta el 30 de septiembre. Posteriormente, el impuesto subió al 2% hasta diciembre y quedará en un 4% a partir de enero de 2025. Esta modificación afectará directamente a las ventas y liquidaciones de las cooperativas, por lo que se abordaron las implicaciones que esto conlleva para el sector.

Normativa y la PAC 2025: nuevas oportunidades para el olivar

La nueva Política Agraria Común (PAC) trae consigo cambios significativos para el olivar, especialmente en relación con los ecorregímenes y la condicionalidad reforzada. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la flexibilización de las condiciones de cultivo en pendientes superiores al 10%, así como adaptaciones en los ecorregímenes para facilitar su aplicación en cultivos leñosos, como el olivo, mejorando el acceso a las ayudas.

Unidad para afrontar la campaña 2024

En su discurso de clausura, Gregorio Gómez agradeció la participación de todas las cooperativas y destacó la importancia de mantener la unidad del sector ante los desafíos de la próxima campaña. Reafirmó la necesidad de estar preparados para adaptarse a las nuevas normativas y aprovechar las oportunidades que presenta la PAC 2025 para asegurar el futuro del olivar en la región.

Relacionado La producción de aceite de oliva superará los 1,26 millones de toneladas Andalucía prevé un aumento del 76,6% en la producción de aceite de oliva en 2024/2025 Cataluña enfrenta una caída histórica en la producción de aceite de oliva Almería prevé una caída del 41% en la producción de aceite de oliva

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana