web statistics
Mercado

El OOWC analiza el presente y futuro del olivar y del aceite de oliva

El evento servirá para analizar la situación actual que se vive desde la producción hasta la percepción de los consumidores, pasando por la industria, tratando de vislumbrar el futuro de este sector
Oowc jornada toledo oleo 1502232
La jornada titulada ‘Olive hoy’, que tendrá lugar el 27 de febrero en Toledo./Foto: Pixabay

El sector del aceite de oliva a nivel mundial atraviesa un momento complicado, mirando con inquietud al 2023. En el caso de España, los precios del aceite en origen durante los últimos meses se han situado en niveles máximos de más de cinco euros por litro en el virgen extra y de cerca de cinco euros en elvirgen, y esta situación existe de forma similar en otros países. El alza tiene que ver, entre otras razones, con la drástica caída de la cosecha debido a la sequía, cuyas cifras de producción en España en 2021 se situaban en 1.491.500 toneladas descendiendo hasta las 780.000 toneladas en 2022, lo que supone una disminución de un 47,8%.

A nivel mundial, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), la situación es muy similar, ya que durante la campaña 2021/2022 la producción se situó en 3.398.000 toneladas, mientras que para la campaña 2022/2023, a fecha de noviembre del pasado año, se realizó una estimación inicial de 2.729.500 toneladas y cuyos datos serán revisados por los países según se avance en la recolección.

Conscientes de toda esta situación, el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) dará comienzo sus actividades de promoción bajo el marco de ‘En ruta hacia el OOWC 2024’, organizando la jornada titulada ‘Olive hoy’, que tendrá lugar el 27 de febrero en Toledo.

El evento servirá para analizar la situación actual que se vive desde la producción hasta la percepción de los consumidores, pasando por la industria, tratando de vislumbrar el futuro de este sector tan importante para España como para los países de la cuenca Mediterránea.

Según explica Rafael Pico, presidente de Asoliva, “los datos estadísticos oficiales que aportan los Gobiernos de los países miembros de la Unión Europea, el precio en origen de compra de oliva virgen al productor subió de 3’357 euros kilogramo hasta los 5’328 euros, si comparamos la primera semana de enero de 2022 con la primera semana del mes de enero de este año”.

Por su parte, Primitivo Fernández, director de Anierac, asegura que “esto supone un incremento del más de 60% de los precios en origen y, por el contrario, si se mira el dato publicado de la variación interanual del último Índice de Precios al Consumo (IPC) del aceite es del 35%”.

Por todo ello, la situación que vive el sector del aceite de oliva es totalmente distinta a la de otros años para todos los operadores, que afrontan una campaña que parece será más corta de lo habitual. En este sentido, la jornada ‘Olive Hoy’ resultará de gran interés para todos los eslabones de la cadena deproducción, transformación, distribución, restauración y consumidores para analizar la situación y buscar soluciones que beneficien a todos. Los ponentes elegidos para participar son grandes expertos del sector del olivar y del aceite de oliva de España, Portugal e Italia.

Relacionado En Ruta hacia el "Olive Oil World Congress"

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana