web statistics
Mercado

El sector de la aceituna española, en peligro por el desequilibrio del acuerdo UE-Mercosur

Quedará excluida de los beneficios del Tratado, por lo que seguirá gravada con aranceles del 12,6%
Asemesas acuerdo mercosur eu oleo051224
Egipto será otro gran beneficiado al poder seguir exportando al gran mercado de Brasil, sin aranceles y sin riesgo de competencia de España./Foto: Pixabay

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) ha reiterado su rechazo al acuerdo UE-Mercosur, calificándolo de "grave amenaza" para el sector de la aceituna de mesa en España. La entidad advierte que este tratado genera un desequilibrio competitivo que perjudica seriamente a las exportaciones españolas, ya afectadas por los aranceles impuestos a la aceituna negra en EE.UU.

Según Asemesa, el tratado permitirá que las importaciones de aceitunas desde países sudamericanos, como Argentina, entren progresivamente a la Unión Europea sin aranceles en un plazo de siete años. Mientras tanto, la aceituna española exportada a Mercosur seguirá enfrentando aranceles del 12,6%. Este escenario pone en riesgo la posición de España en mercados clave.

“El mercado brasileño, uno de los principales consumidores de aceituna del mundo con más de 120 millones de kilos al año, ya está siendo captado por Egipto gracias a su bajo precio y su acuerdo comercial con Mercosur desde 2017. Para 2027, Egipto exportará aceitunas sin aranceles, consolidando su posición y desplazando a España como proveedor”, afirmó Antonio de Mora, secretario de Asemesa.

Impacto del acuerdo en el sector

La asociación advierte que las consecuencias para el sector serán dobles:

  1. Pérdida del mercado brasileño: Brasil, uno de los principales consumidores de aceituna, ya está reemplazando las importaciones españolas por las egipcias, más económicas debido a la eliminación de aranceles.
  2. Entrada de aceituna argentina en la UE: La progresiva rebaja de aranceles favorecerá a las exportaciones de aceituna de Argentina, compitiendo directamente con los productores españoles en el mercado europeo.


Llamada a la acción

Antonio de Mora subrayó la necesidad de que la Comisión Europea actúe para evitar un impacto devastador en el sector: "Estamos a tiempo de frenar este nuevo golpe. Este acuerdo no solo agravará la pérdida del mercado de aceituna negra en EE.UU., sino que dejará al sector de la aceituna de mesa en una posición insostenible frente a la competencia internacional".

Asemesa insta a la Comisión a reconsiderar los términos del tratado y a garantizar medidas que protejan la competitividad de la aceituna española, un producto emblemático en los mercados internacionales y vital para la economía agrícola de España.
 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana