web statistics
Salud

Actualización sobre los mecanismos moleculares antiinflamatorios inducidos por el ácido oleico

Este nuevo trabajo sugiere que el ácido oleico puede influir en los mecanismos epigenéticos, abriendo una nueva vía en la exploración de terapias basadas en estos mecanismos
Ao nutrients oleo 240123
Papel del ácido oleico (OA) en respuesta a estímulos inflamatorios, inhibiendo la vía de señalización de NF-κB al promover la actividad de SIRT1 en las células inmunitarias. /Foto: Universidad de Sevilla/Servicio Andaluz de Salud/Hospital Costa del

En 2010, la dieta mediterránea fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El aceite de oliva es el alimento más característico de esta dieta por su alto valor nutracéutico. Los efectos positivos del aceite de oliva a menudo se han atribuido a sus componentes menores; sin embargo, su contenido en ácido oleico (AO) (70-80%) es el responsable de sus multiples propiedades para la salud.

Ácido oleico (AO) 

AO es una biomolécula eficaz, aunque el mecanismo por el cual AO media los efectos fisiológicos beneficiosos no se comprende completamente. Esta biomolécula influye en la fluidez de la membrana celular, los receptores, las vías de señalización intracelular y la expresión génica. La AO puede regular directamente tanto la síntesis como las actividades de las enzimas antioxidantes. El efecto antiinflamatorio puede estar relacionado con la inhibición de las citocinas proinflamatorias y la activación de las antiinflamatorias. El mecanismo mejor caracterizado destaca al AO como un activador natural de la sirtuina 1 (SIRT1). La oleoiletanolamida (OEA), derivada de AO, es un ligando endógeno del receptor nuclear del receptor alfa activado por el proliferador de peroxisomas (PPARα). 

La OEA regula la ingesta de grasas en la dieta y la homeostasis energética y, por lo tanto, se ha sugerido que es un agente terapéutico potencial para el tratamiento de la obesidad. OEA tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Los efectos beneficiosos del aceite de oliva pueden estar relacionados con las acciones de OEA.

Nueva evidencia, recogida por las Universidades de Sevilla, Servicio Andaluz de Salud y el Hospital Costa del Sol, sugiere que el ácido oleico puede influir en los mecanismos epigenéticos, abriendo una nueva vía en la exploración de terapias basadas en estos mecanismos. La AO puede ejercer efectos antiinflamatorios beneficiosos al regular la expresión de microARN.

Relacionado Investigadores de la Universidad de Sevilla estudian el AOVE para prevenir el lupus eritematoso
El ácido oleico protege frente a enfermedades cardiovasculares

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana