web statistics
I+D+I

Un trabajo analiza la composición de las grasas Manzanilla y Hojiblanca

Este trabajo ha demostrado que CoDA podría aplicarse con éxito para estudiar los perfiles de ácidos grasos de la grasa de oliva y los aceites de oliva
Cultivares aceituna mesa oleo 030123
Gráficos de barras de la media geométrica (en relación con la media geométrica general) para la aceituna de mesa verde estilo español según cultivares y fases de procesamiento. (A–D) son para el estudio de diferentes grupos de los ácidos grasos a

El estudio realizado por los investigadores Antonio Garrido-Fernández, Amparo Cortés Delgado y Antonio López-López  del Instituto de la Grasa (CSIC), del Departamento de Biotecnología de Alimentos, del Campus Universitario Pablo de Olavide, considera que la composición de las grasas Manzanilla y Hojiblanca son datos composicionales (CoDa). Por lo tanto, el trabajo aplica el análisis CoDa (CoDA) para investigar el efecto del procesamiento y envasado en los perfiles de ácidos grasos de estos cultivares

Para ello, los valores de los componentes grasos en porcentaje fueron sucesivamente sometidos a herramientas exploratorias CoDA y, posteriormente, transformados en coordenadas ilr (isometric log-ratio) en el espacio euclidiano, donde fueron sometidos a las técnicas estándar multivariadas.

Los resultados del primer enfoque, mostraron que el efecto del procesamiento fue limitado, mientras que la mayor parte de la variabilidad entre los perfiles de ácidos grasos (AG) se debió a los cultivares. 

La aplicación de los métodos multivariantes estándar (es decir, variables canónicas, análisis discriminante lineal (LDA), ANOVA/MANOVA con bootstrapping y n = 1000, y modelo lineal general anidado (GLM)) a las coordenadas ilrlos datos transformados, siguiendo los criterios de agrupamiento u orden descendente de varianzas de Ward, mostraron efectos similares al análisis exploratorio pero también mostraron que Hojiblanca era más sensible a las modificaciones de grasa que Manzanilla. 

Por el contrario, asociar cambios de GLM en ilr con ácidos grasos no fue sencillo debido a la compleja deducción de algunas coordenadas. Por lo tanto, según CoDA, los perfiles de ácidos grasos de la aceituna de mesa apenas se ven afectados por el procesamiento al estilo español en comparación con las diferencias entre cultivares.

Este trabajo ha demostrado que CoDA podría aplicarse con éxito para estudiar los perfiles de ácidos grasos de la grasa de oliva y los aceites de oliva y puede representar un modelo para el análisis estadístico de otras grasas, con la ventaja de aplicar técnicas estadísticas adecuadas y evitar malas interpretaciones.

Relacionado Impacto de las condiciones edafoclimáticas y la campaña de cultivo sobre los ácidos grasos del aceite de oliva

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana