web statistics
Opinión

Liderazgo absoluto de la calidad

Por Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
CarmenCrespo APADR 190 oleo091122
"Continuad con vuestra gran labor y permitidnos a todos los andaluces estar orgullosos de tener un producto como el vuestro que está en boca de todo el mundo.."/Foto: CAPDS

Estoy orgullosa de ser la consejera de una Comunidad Autónoma que ha creado marca España con muchos productos, entre ellos, es indudable el liderazgo del aceite de oliva. Somos el principal productor mundial y tenemos 1,5 millones de hectáreas de olivar, el 61% del total español -con Jaén a la cabeza.

Por eso, no puedo dejar de daros las gracias a los hombres y mujeres del olivar por el esfuerzo ímprobo que hacéis cada día para sacar adelante un producto líder en calidad. Y, que a pesar de las circunstancias tan complicadas, con la sequía devastadora; las consecuencias de la Guerra de Ucrania; los precios de los insumos disparados y los altos costes de energía, continuáis en vuestro empeño de estar a la cabeza. Y no lo digo yo, lo dicen los datos, de enero a junio de 2022 se ha exportado, en Andalucía, aceite por valor de 1.642 millones de euros, un 26% más que en el mismo periodo de la campaña anterior.

Respecto al mercado, el precio es bueno y un ejemplo es el AOVE que, según datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía de septiembre, ha superado los cuatro euros por kilo. En cuanto a comercialización, que termina el 30 de septiembre, todo lo producido se ha vendido y las existencias de enlace con la próxima campaña, tienen buenas cifras que van a permitir seguir vendiendo.

Otra cosa bien distinta es la realidad del día a día de los profesionales del campo en una campaña marcada por los problemas que ya he nombrado anteriormente y que todos conocemos y, sobre todo, la sequía y la dificultad de sacar un producto con buenos rendimientos. Porque, aunque de aquí a noviembre llueva, nos encontraremos con una campaña de poca producción.

Por eso, la Consejería de Agricultura no ceja en su empeño de ayudar, ayudar y ayudar a que podáis seguir siendo líderes a pesar de todo. Para mitigar las consecuencias de la sequía hemos querido ser precavidos y en cuanto supimos que iba a azotar al campo, aprobamos dos decretos con medidas en infraestructuras hídricas que conllevan una inversión de 141 millones de euros. Ambos se encuentran ya casi al 50 por ciento de ejecución y el próximo año propiciarán que Andalucía cuente con cerca de 73 hm³ adicionales de agua. Asimismo, en materia de aguas regeneradas, el Gobierno andaluz está impulsando, desde la pasada legislatura, actuaciones de depuración encaminadas a poner a disposición de los regantes 120 hm³ adicionales. Y hemos planteado en Bruselas la Medida 23 con el fin de usar fondos del Plan de Desarrollo Rural (PDR) para los agricultores más vulnerables a la falta de agua.

Otra cuestión importantísima y que repercute especialmente en el olivar es la futura PAC. Andalucía, tal y como está planteada, va a perder 500 millones de euros y el olivar sale especialmente perjudicado. El ejecutivo andaluz está solicitando que se flexibilicen los requisitos generales de la PAC y, sobre todo, que no se apliquen los ecoesquemas hasta 2025. Dos aspectos que consideramos vitales porque la PAC no puede ser un lastre para los profesionales del campo sino una ayuda. Y los olivareros han demostrado de sobra su implicación con el medio ambiente, como para cumplir las normas y no cobrar por ellas. Estamos con vosotros, estamos con vuestro trabajo intenso y vamos a emprender la Estrategia para el olivar de Andalucía que nos lleve a la era de la digitalización, que nos impulse hacia la neutralidad climática en 2050 y, para ello, se han sacado a licitación los pliegos del Centro de Referencia de Calidad del Aceite en Mengíbar, Jaén.

Mirando al futuro y sus previsiones es difícil mostrar una sonrisa amplia porque las circunstancias actuales son tozudas pero se prevé que los precios se mantengan altos. Lo que sí os puedo asegurar es que el olivar va a seguir siendo una referencia de cómo se pueden conjugar todos los modelos y seguir con la máxima calidad. Todos los modelos demuestran que el campo no deja de reinventarse, tecnificar e innovar a la par que mantiene la tradición y el arraigo.

Continuad con vuestra gran labor y permitidnos a todos los andaluces estar orgullosos de tener un producto como el vuestro que está en boca de todo el mundo..

Artículo de opinión publicado en el número 190 de Óleo.

Relacionado La tecnología como aliado del sector del aceite de oliva Somos de pueblo Poda de renovación en setos de olivar que han perdido productividad Almazaras digitalizadas con LEADER de Andalucía

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana