web statistics
Opinión

Somos de pueblo

Por Jerónimo Cejudo Galán, decano Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía
JerónimoCejudo coia oleo 190 oleo 071122
"Dicen que el olivar andaluz es el bosque, plantado por el hombre, más grande del mundo"./Foto: COIA

En España hasta hace poco se podía afirmar que “todos” somos de pueblo. Expresión muy genérica; que viene refrendada porque la antigüedad de nuestra cultura -porque nuestros dichos y refranes- encuentran en el agro el fundamento de su sabiduría. Amén de que muchos de nosotros vivamos, hayamos nacido o tengamos parte de la familia en algún pueblo. Una parte importante de estos pueblos están ligados al olivar.

En España hay una línea diagonal, que va desde Extremadura a Cataluña, por debajo de la cual los olivares forman parte del paisaje, como consecuencia, su cocina tradicional se basa en el aceite de oliva, cosa que no ocurre por encima de esa línea, en cuyos pueblos la tradición gastronómica tiene como fundamento lipídico la grasa animal.

En algunas comarcas el olivar llega a ser fundamental, tanto por la superficie que ocupa como porque las raíces colectivas, la memoria y la tradición tienen mucho que ver con los olivos, con su manejo y con su ciclo anual.

Dicen que el olivar andaluz es el bosque, plantado por el hombre, más grande del mundo. Y en la antigüedad se consideraba el aceite de oliva como un tesoro, con múltiples propiedades, nutritivas, medicinales y divinas.

Es decir, para muchos, el olivar es más que un cultivo. No obstante, es un cultivo; desde el olivar tradicional en secano, hasta el olivar superintensivo de riego, mecanizado y muy tecnificado.

Y hay que conseguir rentabilidad cumpliendo la normativa, cada vez más exigente, que le afecta. Para ello se requiere, además de esfuerzo, conocimiento, innovación, financiación y comercialización adecuadas.

Pero además de esto, no sólo es necesaria la comprensión, si no la complicidad, de la sociedad y de las autoridades públicas.

Disponible para su lectura el artículo de opinión completo en el número 190 de la revista Óleo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana