web statistics
Agronomía

Poda de renovación en setos de olivar que han perdido productividad

Por Daniel Perez Mohedano, técnico en Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria del IFAPA
Poda olivar seto oleo190 oleo 041122
Palmeta no estructurada en seto de olivo joven en secano, formada con un sistema libre (sin eje central) y sin despuntes./Foto: IFAPA

El cultivo del olivar en seto tiene como característica principal la adaptación del cultivo del olivar a la maquinaria recolectora. Surge en los años 90 en nuestro país, y ha experimentado un importante crecimiento desde entonces, debido fundamentalmente al alto grado de mecanización y su rápida entrada en producción.

En los años 90 se inicia en España un nuevo modelo de olivicultura basado en la formación de un seto de olivos para ser recolectado con una cosechadora integral, que por una sacudida exterior, derriba y a la vez recoge la aceituna.

Este modelo aumenta sensiblemente el número de olivos por hectárea con respecto al olivar en vaso libre, llegando en algunos casos a estar por encima de los 2000 pies/ha. El tamaño del seto va a estar acotado por las dimensiones de la cosechadora que se utilice, teniendo por esto la poda un papel clave en este tipo de plantaciones, para mantenerlo dentro de los márgenes exigidos por ésta, y hacerlo de tal manera que lo mantenga productivo el mayor tiempo posible. Cuanto menor vigor tenga la plantación, menores tendrán que ser las intervenciones de poda, siendo preferibles variedades poco vigorosas, con porte compacto, no erguido y con buen nivel productivo.

Longevidad productiva del seto de olivo

La forma buscada en el seto de olivo es la de palmeta no estructurada, llegando a la misma con una formación inicial en eje central o en un sistema más libre con o sin despuntes, donde en este último caso, el reparto de madera sería más homogéneo. La altura del tronco necesaria para el buen paso de la cosechadora es de unos 50-60 cm.

Para mantener el seto productivo el mayor tiempo posible, se recomienda realizar un mantenimiento del mismo con podas anuales que lo mantengan dentro de las dimensiones requeridas por la cosechadora así como permitir la entrada de luz en el mismo. La limitación de la altura se puede realizar con motosierra/tijeras neumáticas, cortando las ramas rígidas situadas en la parte superior o con podadoras mecánicas de discos “Topping”. La frecuencia de éste, va a depender de la respuesta vegetativa, que a su vez dependerá del medio productivo y el vigor de la variedad. Normalmente el “Topping” va acompañado con podas de motosierra/tijeras neumáticas para evitar la acumulación de madera en el interior del seto. La limitación de la anchura del seto igualmente se puede realizar de forma manual, cortando las ramas rígidas que salgan al exterior, con podadoras mecánicas de discos “Hedging” o combinación de ambas. Este mantenimiento productivo del seto empleando motosierra/tijeras neumáticas, bien en solitario o en combinación con podadoras mecánicas, va consiguiendo una renovación indirecta y paulatina de la madera que se va acumulando en el interior y por tanto un mayor tiempo de su vida productiva.

Tienes disponible para su lectura el artículo completo en el número 190 de la revista Óleo.

Relacionado Almazaras digitalizadas con LEADER de Andalucía

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana