web statistics
Salud

Sólo el consumo de aceite de oliva de tipo virgen reduce el riesgo de mortalidad

Según los resultados de una cohorte basada en la población mediterránea
Aov mortalidad estudio oleo 021122
La asociación entre los terciles de las variedades principales de OO y la mortalidad por cualquier causa, cardiovascular y por cáncer se analizó mediante modelos de Cox./Foto: 123rf

La evidencia sobre la asociación entre el aceite de oliva virgen (AO) y la mortalidad es limitada ya que no se ha intentado previamente discernir sobre las principales variedades de AO. Por ello, un estudio que examina la asociación entre el consumo de AO (diferenciando por variedades comunes y vírgenes) y la mortalidad a largo plazo total y por causas específicas entre varias universidades españolas, suecas y estadounidenses, ha analizado a 12.161 individuos, representativos de la población española ≥ 18 años, fueron reclutados entre 2008 y 2010 y seguimiento hasta 2019. Según el mismo, el consumo habitual de alimentos se recopiló al inicio con un historial dietético computarizado validado. La asociación entre los terciles de las variedades principales de OO y la mortalidad por cualquier causa, cardiovascular y por cáncer se analizó mediante modelos de Cox.

Los resultados demuestran que después de un seguimiento medio de 10,7 años (129.272 años-persona), ocurrieron 143 muertes cardiovasculares y 146 muertes por cáncer. El cociente de riesgos instantáneos (HR) (intervalo de confianza del 95 %) para la mortalidad por todas las causas en el tercil más alto de consumo de aceite de oliva virgen y común fue de 0,96 (0,75-1,23; P-tendencia 0,891) y 0,66 (0,49-0,90; P-tendencia 0,040). ).

El HR para la mortalidad por todas las causas por un aumento de 10 g/día en OO virgen fue de 0,91 (0,83-1,00). El consumo de AO virgen también se asoció inversamente con la mortalidad cardiovascular, con un HR de 0,43 (0,20-0,91; P-tendencia 0,017), pero no así el AO común, con un HR de 0,88 (0,49-1,60; P-tendencia 0,242). Ninguna variedad de OO se asoció con la mortalidad por cáncer.

Por ello, se ha concluido que el consumo moderado diario de aceite de oliva virgen (1 cucharada y 1/2) se asoció con un riesgo un tercio menor de todas las causas, así como con la mitad del riesgo de mortalidad cardiovascular. Estos efectos no se observaron para el OO común. Estos hallazgos pueden ser útiles para reevaluar las pautas dietéticas.

El estudio ha sido realizado entre investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Madrid-IdiPaz, ISGlobal de Barcelona, la unidad de Epidemiología Cardiovascular y Nutricional, Instituto de Medicina Ambiental, Karolinska Institutet de Estocolmo el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, el CIBEROBN (CIBER de Obesidad y Nutrición), de Madrid, el departamento de Nutrición, Harvard TH Chan School of Public Health, Boston de Estados Unidos y el Instituto IMDEA-Alimentación, CEI UAM+CSIC, de Madrid.

Relacionado Ingesta de aceite de oliva y prevención de enfermedades cardiovasculares Presentados los resultados del Estudio CordioPrev en la sede del MAPA Diseñan nanocápsulas de aceite de oliva inteligentes eficaces frente a células madre cancerígenas y útiles en el seguimiento del cáncer de páncreas

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana