web statistics
Mercado

Malasia e Indonesia, nuevos mercados para el aceite de oliva andaluz

Récord histórico del aceite andaluz en el mundo con exportaciones por valor de 1.918 millones de euros y un alza del 27,3% interanual
CATA extenda singapur oleo 181022
Asimismo, las empresas andaluzas han tenido la oportunidad de realizar entrevistas con representantes de supermercados, importadores y distribuidores de alimentos de Indonesia y Malasia./Foto: Extenda

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado un encuentro comercial, que ha tenido lugar entre el 11 y 13 de octubre en la ciudad de Singapur, para impulsar el consumo de aceite de oliva virgen extra andaluz ante los potenciales consumidores de Indonesia y Malasia, mercados que presentan importantes oportunidades de negocio.

Andalucía es la comunidad líder en exportaciones de aceite de oliva a Asia, con 279 millones de euros en los primeros siete meses de 2022 y un crecimiento del 24,2%, con los mejores datos de la historia desde que existen datos oficiales (1995). De igual modo, las exportaciones de aceite de olive de Andalucía al mundo alcanzaron un nuevo récord histórico en los primeros siete meses de 2022, con ventas por 1.918 millones de euros y un crecimiento del 27,3% interanual.

Este encuentro, que incluyó una cata de los aceites de cuatro marcas andaluzas, se llevó a cabo bajo el marco de la exposición "Spanish Serenade" organizada por Turespaña en los Garden By The Bay de Singapur, uno de los puntos turísticos principales del país, y que está centrada en Andalucía, su historia, su arquitectura, su herencia cultural y artística, su moda y su gastronomía.

Asimismo, las empresas andaluzas han tenido la oportunidad de realizar entrevistas con representantes de supermercados, importadores y distribuidores de alimentos de Indonesia y Malasia, tanto de forma individual como agrupada, para presentarles su oferta de calidad en un sector, el de los aceites de oliva, que es un nicho de mercado al alza tras la pandemia de la Covid-19.

Las empresas andaluzas que han participado en la misión proceden de las provincias de Córdoba (Aceites Canoliva y X 37 Grados Norte), Sevilla (Ángel Camacho Alimentación) y Jaén (Oleofer). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Relacionado Indonesia, mercado emergente en el consumo de aceite de oliva El aceite de oliva sigue marcando récord de ventas en el mes de julio

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana