web statistics
Mercado

El aceite de oliva sigue marcando récord de ventas en el mes de julio

El producto más vendido es el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord de ventas de 1.918 millones
Exportaciones julio oleo 220922
El aumento de las exportaciones en julio de España (20,6%) es de mayor magnitud que el registrado por la UE-27 (18,2%) y la zona euro (18,3%). /Foto: 123rf

Las exportaciones españolas de mercancías, con datos de comercio declarado de Aduanas, aumentaron un 24,2% de enero a julio de 2022 respecto al mismo ciclo del año anterior y alcanzaron los 222.961 M€, máximo histórico para este periodo. Las importaciones también marcaron un nuevo máximo histórico y ascendieron un 40,2% hasta los 261.485 M€.

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y julio (24,2%) fue superior al registrado en la UE-27 (21,4%) y en la zona euro (21,8%). También al registrado en Francia (19,5% interanual), Reino Unido (19,1%), Alemania (13,2%) e Italia (21,8%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de los Estados Unidos (20,5%), China (14,7%) y Japón (15,8%).

En términos de volumen, si descontamos los aumentos de precios, la evolución de las exportaciones e importaciones es también favorable: las exportaciones se incrementaron un 6,1%, y las importaciones subieron un 17,7%. Por tanto, el encarecimiento de los productos por el alza de la energía sigue siendo la principal causa del déficit comercial.

Exportaciones en el mes de julio

En el último mes de julio las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 20,6% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 32.042 M€, cifra récord para un mes de julio. Las importaciones aumentaron un 37,1% en términos interanuales hasta los 38.603 M€, también máximo histórico del mes. Como resultado, en julio de 2022 se registró un déficit de 6.561 M€. El saldo no energético arrojó un déficit de 1.409 M€ y el déficit energético alcanzó los 5.152 M€. La tasa de cobertura se situó en el 83,0%.

El aumento de las exportaciones en julio de España (20,6%) es de mayor magnitud que el registrado por la UE-27 (18,2%) y la zona euro (18,3%). Entre las principales economías europeas, también crecieron las exportaciones de Alemania (10,8% interanual), Francia (16,4%), Italia (18,0%) y Reino Unido (36,0%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 22,2% interanual, las de China un 23,9% interanual y las de Japón un 19,0% interanual.

En julio de 2022, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 61,1% del total y subieron un 19,8%. Las dirigidas a la zona euro aumentaron un 18,8% y las destinadas al resto de la UE un 27,7%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Portugal, Francia, Alemania e Italia.

Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 38,9% del total y aumentaron un 21,8% interanual y las ventas a Reino Unido crecieron un 1,4%.

Andalucía

Las exportaciones de Andalucía lograron un nuevo récord entre enero y julio de 2022, con unas ventas de 24.992 millones de euros, que suponen la mejor cifra para los primeros siete meses de un año de la historia desde que existen datos homologables (1995) y 5.000 millones más sobre el anterior récord, el de 2018 (19.738 millones). Esta nueva marca se fundamenta en un incremento de la factura exportadora de la región del 26,9% respecto a enero-julio de 2021, un avance que supera al de la media de España en 2,7 puntos (24,2%).

A estos datos históricos contribuye decisivamente el aumento de las exportaciones registrado en el mejor mes de julio de la serie histórica, que fue del 15,5%, para alcanzar la cifra de 3.309 millones. Con la subida de julio, las ventas internacionales de la comunidad suman ya 17 meses continuados de crecimiento a doble dígito, ampliando la serie que arrancó en marzo de 2021, y que motivó que el pasado año se cerrase con récord anual de 34.552 millones y un incremento del 24,2%.

A estos buenos resultados contribuyen de forma decisiva las ocho provincias andaluzas, ya que todas incrementan sus ventas a doble dígito, hasta lograr registros récord para este periodo, especialmente Cádiz, donde las exportaciones suben un 61%; Jaén, donde avanzan un 25,6% o Córdoba, donde crecen un 24,8%.

Con estos datos Andalucía refuerza su posición en los mercados internacionales, apuntalada por la diversificación geográfica de sus ventas, que suben en nueve de sus 10 primeros destinos y lo hacen de manera destacada en países no europeos, como Estados Unidos (+68%), China (+53%) y Marruecos (+29,2%). Todo ello, con avances también muy significativos en los países de su principal mercado continental, la Unión Europea: Países Bajos, con un 51% más, Portugal con un 44% o Bélgica con un 35% más.

Las importaciones realizadas por Andalucía también se incrementaron en los primeros siete meses del año, un 55% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta los 26.860 millones, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 93%, ocho puntos por encima de la cuota nacional, que es del 85%, motivada por unas ventas de España hacia el exterior de 222.961 millones y unas compras de 261.485 millones.

La industria agroalimentaria andaluza continúa incrementado la factura de sus principals capítulos, de modo que las hortalizas se colocan en segunda posición del ranking exportador andaluz, con 2.511 millones, el 10% y un incremento del 15,1%; y las frutas, en cuarto, con 2.275 millones, el 9,1% y un aumento del 3%. El producto más vendido es el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord de ventas de 1.918 millones, el 7,8% del total, gracias a un notable crecimiento del 27,3%. Es el componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que se coloca como tercero exportado con 2.311 millones (9,2%) y una subida del 33%.

Tienen disponibles para consulta los datos de comercio exterior en nuestro servicio Arancelaria.


Relacionado Las exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos crecen un 48% en el primer semestre de 2022 El aceite de oliva crece un 20,4% en exportaciones durante el mes de mayo Buen ritmo de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana