web statistics
Mercado

España, segundo en el ránking de proveedores de aceite de oliva en Rumania

El aceite de oliva es el segundo tipo de aceite más importante entre los aceites comestibles.
Sector rumania aceite oliva oleo 200922
El consumo anual de aceite comestible en Rumanía se estima en 14 litros per cápita (INSSE, 2021), siendo el aceite más consumido el de girasol./Foto: ICEX

El consumo anual de aceite comestible en Rumanía se estima en 14 litros per cápita (INSSE, 2021), siendo el aceite más consumido el de girasol. Los rumanos son conservadores en el ámbito culinario y existe una preferencia por las recetas y la forma tradicional de cocinar que es un aspecto reseñable de la gastronomía del país. Por lo tanto, conviene señalar que sólo una parte de la población está dispuesta a orientarse, en paralelo, hacia otros tipos de aceite más novedosos.

Así pues, los rumanos consumen mucho más aceite de girasol, procedente de su país, que aceite de olive de importación. Sin embargo, el creciente interés por la salud y la nutrición equilibrada está afectando a muchas categorías de productos, entre las que se encuentran los aceites comestibles, según el estudio elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bucarest sobre el "Mercado del aceite de oliva en Rumania" de reciente aparición.

El factor precio

El volumen de importaciones de aceite de oliva virgen superó en 2018 los 3,2 millones de kilogramos anuales por un valor total de 13,9 millones de euros; para el mismo periodo, las importaciones de aceite de oliva crecieron en un 68 % en términos de valor. Así, el precio medio por litro de aceite de oliva virgin importado por Rumanía ha aumentado de 3,05 euro/kg en 2014 a 4,34 euro/kg en 2018. En 2019 y 2020, los precios del aceite de oliva aumentaron sustancialmente debido a las malas cosechas y las difíciles condiciones económicas que, a su vez, afectaron a los precios de las materias primas y los costes de producción de los países productores. Durante 2021, los precios unitarios medios de los aceites comestibles volvieron a registrar alzas de un 11 %. Asimismo, 2022 ha estado marcado por la inflación y la guerra de Ucrania, mayor exportador de aceite de girasol del mundo, que ha provocado un efecto en cadena. El precio más alto del aceite de oliva en comparación con el aceite de girasol también tiene un efecto negativo sobre su consumo.

Países exportadores

En el 2021 Rumanía importó aceite (15.09) por valor total de 19,92 millones de euros, un 16,3 % más que el año anterior. En el periodo 2019-2021, el mercado ha crecido un 32 %. En el último trienio, el mercado ha mantenido una tendencia positiva, creciendo aproximadamente un 16,32 % anual en 2021 y un 13,46 % en 2020.

Los tres principales países exportadores, Italia, España y Grecia acumularon una cuota de mercado del 77,31 % en 2021. Para el mismo periodo, los seis principales suministradores (Italia, España, Grecia, Alemania, Bulgaria y Francia) acumularon más del 95 %. Nos encontramos, por tanto, ante un Mercado extremadamente concentrado, ya que los cinco principales proveedores acaparaban más del el 90 % del total de exportaciones de aceite de oliva en 2021 y el país en primera posición (Italia), el 40 %. Conviene advertir que las importaciones significativas de Alemania y Bulgaria (cuarto y quinto puestos del ranking) que suman casi un 15 % del mercado, sólo pueden ser reexportaciones: se trata, en estos casos, de las realizadas por las cadenas de supermercados que venden con marca blanca. El sexto país del ranking de suministradores, Francia (5,7 %), vende tanto con marca blanca como con marca propia.

Los principales suministradores son países pertenecientes a la Unión Europea. A los cinco de cabeza les sigue un grupo de tres países que suministraron cerca del 7,5 %.

Tendencias

En los últimos tres años no se han producido cambios significativos en el ranking de los 5 primeros proveedores de Rumanía. Italia, España y Grecia se han mantenido respectivamente en primer, segundo y tercer puesto durante todo el periodo estudiado.

En 2019, la cuarta posición fue ocupada por Bulgaria (actualmente quinta), seguida por Francia (actualmente sexta). En 2020, Alemania entra en el ranking en cuarta posición, donde se mantiene hoy en día, seguida de Bulgaria.

Posición de España

Rumanía importó 4,25 millones de euros de España en 2021. Nuestro país ocupó la segunda posición en 2021, aportando un 21,36 % de lo que Rumanía importa de esta partida. Sin embargo, en 2019-2021, nuestro país ha sido el único cuyas exportaciones han descendido consecutivamente dos años seguidos con una disminución del 4,26 % en 2020, cuando se exportaron 4,66 MEUR, y del 4,73 % en 2021 (4,46 MEUR exportados).

Esto se debió a subidas de precios en el mercado español y a bloqueos en la cadena logística por la pandemia, a los que ha sucedido un aumento muy significativo del coste de transporte por la subida de precios de los hidrocarburos. Al ser el país más alejado de Rumanía, España ha sufrido más estos costs que sus competidores directos. Pese a ser el mayor productor de aceite, España no tiene una posición de marca en el mercado y la mayoría del aceite que exporta es con marca blanca de cadenas de supermercados.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana