web statistics
Mercado

Precios bajos en origen en una campaña de verdeo muy corta

La organización UPA Sevilla confirma que la campaña de recolección comienza con retraso, porque la climatología no ha sido favorable para el fruto, que presenta poco tamaño y arrugado en muchos árboles
Verdeo upa sevilla oleo 190922
Desde la asociación agraria prevén que no se llegará a recoger mucho más de 400.000 toneladas de aceitunas./Foto: 123rf

La organización UPA Sevilla confirma que la campaña de recolección comienza con retraso, porque la climatología no ha sido favorable para el fruto, que presenta poco tamaño y arrugado en muchos árboles, especialmente en las explotaciones de secano, y que será mucho menor al pasado año. "Nuestros técnicos han comprobado en campo que este año la campaña será corta por la falta de lluvia. Tal y como vemos la situación no llegaremos a recoger mucho más de 400.000 toneladas, aunque el segundo aforo de Interaceituna, hecho el 31 de agosto, estima una producción de 436.000 toneladas, una cifra que ya es un 34% menor que la pasada campaña”, explica el secretario de Organización de UPA Sevilla, José Carlos Segura.

Asimismo, afirma que las variedades, la gordal y la manzanilla sevillana, se encuentran muy por debajo de la media productiva de los últimos años. Y eso con unos precios en origen que perciben los agricultores por debajo del euro, lo que no cubre ni mucho menos los costes de producción. El secretario de UPA Sevilla hace hincapié: "Los precios que actualmente se están barajando en los puestos de compra oscilan entre los 80 céntimos para la manzanilla y 1 euro para la gordal. Cantidades que no nos permiten cubrir ni siquiera los costes de producción y que nos llevan a la ruina a los agricultores de aceituna de mesa, a quienes nos han subido los insumos de forma desmesurada”.

UPA Sevilla insiste en que la industria actúa de forma desleal incumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria. “No podemos permitir que los agricultores sigan pagando las consecuencias de una norma que no se aplica como debería y que tendría que obligar a la industria a pagar por encima de los costes de producción en todos los contratos que se hagan. Sin embargo, los industriales no tienen en cuenta, en absoluto, el incremento de nuestros costes, de los insumos, de la mano de obra, del gasóleo, de la energía en los regadíos. Ni siquiera tienen en cuenta el IPC”, concreta José Carlos Segura.

A pesar de ello, las esperanzas de la organización agraria están puestas en la recuperación de los precios por encima de los costes de producción. “Esperamos que, al tener una importante reducción de producción, los precios tiendan al alza y puedan recuperarse para beneficio de los agricultores”, confía José Carlos Segura. “Si no es así, tendremos que denunciar ante la AICA este tipo de contratos. No es lógico que ya no obtengamos un pequeño beneficio por nuestro trabajo, sino que lo hagamos gratis. Así lo único que conseguimos es hundir el sector porque a muchos agricultores no les interesaría ni siquiera recoger el fruto”, concluye el secretario de Organización de UPA Sevilla. 

Más noticias

Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana