web statistics
I+D+I

Sistema IoT de código abierto para sistemas de riego inteligentes

La plataforma utiliza el ​marco FIWARE junto con componentes personalizados y se puede implementar utilizando sistemas de computación en la nube y/o edge computing
Iot riego bajo coste oleo 251122
Arquitectura de la plataforma IoT./Foto: UCO

Hoy en día, el riego inteligente se está convirtiendo en un objetivo esencial en la agricultura, donde el agua y la energía son recursos cada vez más limitados. Su importancia crecerá en los próximos años en el sector agrícola donde el aprovechamiento óptimo de los recursos y la sostenibilidad medioambiental cobran cada día más importancia. Sin embargo, implementar el riego inteligente no es tarea fácil para la mayoría de los agricultores, ya que se basa en el conocimiento de los diferentes procesos y factores que determinan los requerimientos hídricos de los cultivos. Gracias a los desarrollos tecnológicos, es possible diseñar nuevas herramientas como sensores o plataformas que se pueden conectar a modelos suelo-agua-planta-atmósfera para ayudar en la optimización y automatización del riego.

Un trabajo, a bajo costo, realizado por Francisco Puig, Juan Antonio Rodríguez Díaz y María Auxiliadora Soriano de la Universidad de Córdoba,  que han desarrollado un sistema IoT de código abierto para riego inteligente que se puede integrar fácilmente con otras plataformas y admite una gran cantidad de sensores. La plataforma utiliza el marco FIWARE junto con componentes personalizados y se puede implementar utilizando sistemas de computación en la nube y/o edge computing. 

Para mejorar la toma de decisiones, la plataforma integra un modelo de riego que calcula el balance hídrico del suelo y las dimensiones del bulbo húmedo para determinar la mejor estrategia de riego para los sistemas de riego por goteo. Además, se ha diseñado un registrador de datos de código abierto de bajo consumo. El registrador de datos admite una amplia gama de comunicaciones y es compatible con sensores analógicos, protocolos SDI-12 y RS-485. El sistema IoT se ha desplegado en una finca de olivos y ha estado en funcionamiento durante una temporada de riego.

El diseño de un completo sistema IoT de código abierto para sistemas de riego inteligentes ya está completo. El sistema es una plataforma multicapa que consta de una serie de dispositivos inteligentes energéticamente eficientes conectados a una plataforma IoT que se basa en una arquitectura de microservicios. La plataforma utiliza el marco FIWARE junto con componentes personalizados y se puede implementar utilizando computación de punta y/o sistemas en la nube. Esto permite adaptarlo a las necesidades del agricultor, reduciendo costes y aumentando la seguridad.

Relacionado Simulador del clima para el cálculo de las necesidades de riego de los cultivos Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego de precisión por goteo subterráneo Un nuevo sistema de apoyo para la gestión eficiente del riego

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana