web statistics
Envasadoras

Finaliza el proyecto I+D “Easy Taste” de Acesur, obteniendo un método analítico de valoración sensorial propio

“Easy Taste” ha requerido una inversión superior a 600.000 euros
Easy Taste GrupoAcesur oleo 290722
El equipo o “nariz electrónica”, ya se encuentra plenamente operativo en el laboratorio de aceites de Acesur, situado en Vilches./Foto: Grupo Acesur

Acesur puso en marcha hace tres años el proyecto “Easy Taste” con el objetivo de desarrollar un procedimiento analítico que fuera capaz de predecir de manera rápida, fiable y económica la categoría comercial de los aceites de oliva virgen.

Las debilidades del panel test conllevan, en ocasiones, serias dificultades a la hora de clasificar algunos aceites complejos, lo que se puede traducir en importantes pérdidas económicas para productores, problemas comerciales e inseguridad jurídica para el envasador y desconfianza en el consumidor.

En estos momentos, el aceite de oliva virgen es el único alimento en el que se usa la cata sensorial para diferenciar una categoría de otra.

Este método se basa en la obtención de un perfil cromatográfico de los componentes volátiles presentes en cada aceite de oliva mediante un cromatógrafo de gases acoplado a espectrometría de masa. Este perfil de compuestos volátiles, es procesado por el modelo matemático predictivo desarrollado en el seno del proyecto, que ofrece de manera inmediata la categoría comercial (virgen extra, virgen y lampante) con gran precisión.

En la consecución de este hito tecnológico sin precedentes en el sector oleícola ha sido crucial la colaboración del panel de cata acreditado del laboratorio INDLAB, junto con los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Córdoba (UCO).

El equipo o “nariz electrónica”, ya se encuentra plenamente operativo en el laboratorio de aceites de Acesur, situado en Vilches, en el que se han analizado ya más de 600 muestras de aceite de oliva virgen.

“Easy Taste” ha requerido una inversión superior a 600.000 euros, y ha recibido en parte el apoyo económico de CDTI en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2014-2020 y cuenta con el apoyo de la Unión Europea mediante la dotación de fondos FEDER.


Relacionado Una ‘nariz electrónica’ para catar el aceite de oliva virgen Uso de la nariz electrónica en la clasificación comercial de AOVEs

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana