web statistics
Envasadoras

Tecnología blockchain para trazar la calidad de los AOVES de Deoleo

Se trata de un primer piloto que la compañía lanza bajo su marca Maestros de Hojiblanca para dar a conocer el viaje de su aceite, evidenciando así su calidad y su origen sostenible gracias a la tecnología blockchain IBM Food Trust
Odas app deoleo oleo 060722
La APP incluye la información relativa al proceso de trazabilidad de tres de sus variedades de aceite de oliva virgen extra de la gama ‘Oda a Nuestra Tierra’ blends nº 5, nº 6 y nº7./Foto: Deoleo

Deoleo, bajo su marca Maestros de Hojiblanca, ha lanzado una iniciativa para proteger la trazabilidad y dar a conocer el viaje de sus aceites,del olivo a la mesa y a lo largo de toda la cadena de valor, a través de una app desarrollada sobre la plataforma de IBM basada en la tecnología Blockchain IBM Food Trust, líder del sector, e implementada por IBM Consulting, el área de consultoría tecnológica y de transformación de negocio de IBM. Deoleo se convierte así en la primera compañía de AOVE de gran consumo en España en informar del origen y la trazabilidad de sus productos, botella a botella, a través de esta plataforma.

En línea con el compromiso de Deoleo por mantener al consumidor en el centro de todas sus decisiones estratégicas, y a través de su marca Maestros de Hojiblanca que apuesta fuertemente por la calidad, la transparencia y la sostenibilidad, la marca ha creado junto con la plataforma Food Trust de IBM una app, que permite a los consumidores conocer toda la información relativa al proceso de trazabilidad de tres de sus variedades de aceite de oliva virgen extra de la gama ‘Oda a Nuestra Tierra’ blends nº 5, nº 6 y nº7.

Gracias a un innovador código QR único para cada botella, los consumidores podrán descubrir todos los secretos del AOVE que han adquirido y viajar así por todas las etapas por las que ese lote específico ha pasado, descubriendo su origen, las variedades de aceituna, el proceso de certificación de calidad, los sabores y el origen de producción sostenible del aceite de Maestros de Hojiblanca. Toda esta información se obtiene a través de una base de datos certificada con la tecnología blockchain de IBM Food Trust.

IBM lanzó en 2018 IBM FoodTrust, la única red de su tipo que conecta a productores, proveedores, fabricantes y minoristas a través de un registro permanente y compartido, y con permisos de todos los datos del sistema alimentario que logra, precisamente, dar visibilidad en cada paso de la cadena de suministro alimentaria, con múltiples beneficios para todos los actores implicados. Algunos de estos beneficios son la mejora de la seguridad alimentaria, la reducción del fraude o la optimización de prácticas más sostenibles a lo largo de la cadena de producción, lo que, en última instancia, genera de una mayor confianza del consumidor en el producto que adquiere y la empresa que lo produce.

En palabras de Rafael Pérez de Toro, director general de Calidad de Deoleo: “con esta iniciativa queremos dar un paso más en la relación con nuestros consumidores para mejorar su experiencia con la marca y la interacción con el producto. Además, cumple con uno de los objetivos de nuestra estrategia de sostenibilidad 2030: mejorar los estándares de calidad de nuestro aceite de oliva a lo largo de la cadena de valor”.

Javier Roncero, Director de SW Sostenibilidad IBM España, Portugal, Grecia e Israel, asegura que “en IBM somos conscientes de los grandes desafíos y oportunidades que tiene ante sí hoy día el sector agroalimentario para satisfacer las demandas de los consumidores en términos de sostenibilidad, calidad y trazabilidad de los productos que consumen. La gente quiere saber, con toda la razón, de dónde provienen los ingredientes que consume y existe una demanda sin precedentes de un suministro de alimentos más inteligente y seguro. IBM Food Trust lo hace posible y nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este ambicioso proyecto de Deoleo que permitirá a sus consumidores conocer, en detalle y de manera rigurosa, toda la información de sus productos. Desde el olivo a la mesa.”


Relacionado Maestros de Hojiblanca presenta un Código de Sabor para ayudar al consumidor en la elección de AOVE Nuevos Blends Virgen Extra de Maestros de Hojiblanca Ignacio Silva de Deoleo, «Tenemos que saber qué pasa en la cadena de valor desde que la aceituna está en el árbol hasta que llega el aceite al consumidor»

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana