web statistics
Almazaras

Biosansa CatSud crea bioeconomía circular con el orujo de la aceituna

La empresa nace del acuerdo de tres cooperativas y cinco empresas de aceite de la zona para solucionar un problema y extraer orujo de la aceituna y aceite de zona
Planta biosansa catsud oleo 270622
Biosansa CatSud reúne a más de 2.000 familias de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià./Foto: Biosansa CatSud

Biosansa CatSud, constituida por tres cooperativas y cinco sociedades mercantiles del sector del aceite, lleva a cabo el tratamiento de un subproducto alimenticio del que extrae materias como el orujo de la aceituna, el aceite de orujo y el orujo seco, generando riqueza en el territorio de forma sostenible.

Biosansa CatSud reúne a más de 2.000 familias de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià que han apostado por resolver un problema endémico como es el tratamiento y la gestión del orujo que se genera durante la extracción del aceite de oliva. Además, pretende hacerlo aportando valor añadido y desde la sostenibilidad medioambiental, así como creando un polo de conocimiento tecnológico en torno a la bioeconomía circular en base a la zanja.

En este sentido, es preciso poner en valor el hecho de que esta actividad resulta imprescindible para que la actividad oleícola de las tierras del Ebro pueda subsistir, ya que actualmente en el territorio no había capacidad suficiente para gestionar el orujo. Sin la existencia y funcionamiento de esta planta, muchas almazaras se verían obligadas al cierre de su actividad dada la imposibilidad económica y física de gestionar este subproducto.

Se prevé que los stocks de orujo podrían estar regularizados de cara a la próxima campaña y, a partir de entonces, sólo se gestionaría la sansa de la campaña, que no requeriría almacenamiento a largo plazo y se evitaría acumulación.

Mientras tanto, BioSansa CatSud está trabajando con los ayuntamientos de la zona para tomar medidas industriales que mejoren su impacto ambiental, siempre en el marco de las normativas actuales y con el compromiso firme con el territorio.

Relacionado Situación actual en la gestión de los subproductos del olivar en la Península Ibérica

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana