web statistics
Portada

La Comisión pone en marcha un Centro de Conocimiento para potenciar la calidad de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario

Olive oil 4020

En respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y las prácticas alimentarias fraudulentas, la Comisión Europea pondrá en marcha mañana un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos y, gestionado por el Centro Común de Investigación. El Centro de Conocimiento, red de expertos de dentro y fuera de la Comisión, prestará apoyo a quienes diseñan las políticas de la UE y a las autoridades nacionales facilitando el acceso a conocimientos científicos actualizados, y la puesta en común, sobre el fraude alimentario y sobre cuestiones de la calidad de los alimentos.

Las preocupaciones sobre el fraude alimentario y la calidad de los alimentos erosionan la confianza del consumidor y dañan al conjunto de la cadena de suministro de alimentos en Europa, desde los productores hasta los minoristas. Recientemente se han conocido casos de fraude alimentario con aceite de oliva, vino, miel, pescado, productos lácteos, carne y aves de corral. Además, los consumidores pueden verse expuestos a prácticas desleales de márketing comercial, especialmente en lo que respecta a productos alimenticios con diferencias significativas de composición, que se ofrecen en distintos mercados pero con un empaquetado similar.

Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, y responsable del Centro Común de Investigación, pondrá en marcha en Estrasburgo el nuevo Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, en presencia de Maroš Šefèoviè, vicepresidente responsable de la Unión de la Energía, y de Vĕra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género.

El Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, coordinará las actividades de vigilancia del mercado, por ejemplo en cuanto a la composición y las propiedades organolépticas de los alimentos comercializados con la misma marca y el mismo empaquetado en diversos mercados de la UE; dispondrá de un sistema de información y alerta precoz sobre el fraude alimentario, por ejemplo mediante el seguimiento de los medios de comunicación y la transmisión a la población de esta información; conectará los sistemas de información de los Estados miembros y de la Comisión, como las bases de datos con la composición de determinados productos agroalimentarios de gran valor, como el vino o el aceite de oliva; generará conocimientos específicos por país, por ejemplo indicando las competencias y las infraestructuras de laboratorio de los Estados miembros.

Dentro de sus funciones será la de elaborar boletines informativos, mapas interactivos, bases de datos e informes periódicos y hará pública esta información. El Centro de Conocimiento será totalmente financiado por la Comisión. Los grupos de expertos serán más o menos grandes en función del asunto que deban tratar. El Centro de Conocimiento viene a complementar la Red de la UE contra el Fraude Alimentario, proporcionando una interfaz entre la ciencia y la elaboración de políticas.

Los antecedentes de este centro, se encuentra en el Centro Común de Investigación tiene una larga experiencia en bromatología, que abarca la investigación de la autenticidad y el desarrollo, aplicación y validación de métodos analíticos para detectar fraudes en la cadena alimentaria. El Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos es el quinto que se crea, siguiendo a los de Bioeconomía, Políticas Territoriales, Migración y Demografía y Gestión del Riesgo de Catástrofes.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana