web statistics
Agronomía

Presentado proyecto piloto de la CHG y el Puerto de Sevilla

Los suelos de las microcuencas, embalses y estuario del río serán sometidos a un control y caracterización periódicos de diferentes parámetros físico-químicos y biológicos.
Proyecto puerto sevilla chg montoro oleo 180522
El proyecto se ha centrado en identificar problemas ambientales, en determinar su origen y en proponer medidas de remediación o mitigación./Foto: Feria del Olivo de Montoro

El proyecto-piloto “Cuenca del Guadalquivir. Afecciones de la erosión de los campos de cultivo en la agricultura, turbidez del río y sedimentación de los embalses y estuario. Implicaciones medioambientales, económicas y sociales y propuestas de mitigación”, presentado por la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), desarrolladas en el estuario del río Guadalquivir (periodo 2014-2017) por las universidades de Sevilla (US), Huelva (UHU), Málaga (UMA), Cádiz (UCA) y el CSIC, surge de las investigaciones conjuntas, cuyos principales objetivos se centraron en identificar problemas ambientales, en determinar su origen y en proponer medidas de remediación o mitigación.

Debido a la existencia de una elevada carga de sedimentos, de sólidos en suspensión y de niveles extremos de turbidez en períodos de intensas lluvias, se determinó que el principal origen de tales anomalías se encontraba posiblemente en los intensos procesos erosivos de los suelos de cultivo en ambas márgenes (con particular atención a los campos de olivos, muy vulnerables al respecto) y zonas adyacentes de moderada o acusada pendiente, proviniendo mayoritariamente de aguas arriba desde la presa de Alcalá del Río. Se propuso que, para afrontar y minimizar este grave problema, debería incentivarse un proyecto-piloto de experimentación con cubiertas vegetales, las cuales podrían contribuir eficazmente a la retención del suelo (como ya se ha determinado en importantes investigaciones al respecto) y, por tanto, a evitar su pérdida por erosión hídrica y, por extensión, a evitar los daños colaterales que puedan derivarse de ello, tanto ambientales como económicos.

Es por ello que se recomienda diseñar e implementar un plan de acción que evite en el futuro la pérdida insostenible de suelo en las plantaciones con cultivos leñosos en la cuenca mediante la protección natural de los suelos con cubiertas vegetales. Ello repercutirá directamente en la estabilización o disminución de la turbidez, en el aumento de la calidad ambiental de las aguas, en la retención de agua en los suelos y en su mayor almacenamiento en los embalses, así como en la disminución de la sedimentación tanto en éstos como en el estuario. Además, estas medidas repercutirán positivamente sobre la agricultura al reducir las pérdidas del suelo más fértil e incrementar la cantidad de agua disponible para los cultivos al reducirse la escorrentía superficial.

Por todo ello, la Autoridad Portuaria de Sevilla, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir e IFAPA se han coordinado para liderar y promover un proyecto-piloto de investigación y transferencia centrado en cinco microcuencas experimentales de la cuenca del Guadalquivir y cinco embalses inherentes a las mismas, receptores de los principales arrastres. 

Relacionado El olivar tradicional contará con una ayuda específica en la nueva PAC Castillo de Canena, Premio AEMO a la Mejor Almazara de España 2022 Fallados los premios AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo 2022 La XXI edición del Concurso de Innovación y Transferencia Tecnológica, ya tiene ganador

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana