Maquinaria

La XXI edición del Concurso de Innovación y Transferencia Tecnológica, ya tiene ganador

El jurado ha considerado que este sistema es innovador y viene a resolver un problema de importancia creciente en los últimos tiempos, como es el calentamiento de la aceituna en la recepción de la almazara
Concurso innovacion feriamontoro oleo 130522
Premio a la innovación otorgado a la solución “Sistema de refrigeración de la aceituna en tolva a través de frío seco. OLIVEFRESH”./Foto: Feria del Olivo de Montoro

La Feria del Olivo, está siendo este 2022 el eje vertebrador de tecnología y agricultura, digitalización y producción, transformación y elaiotecnia. El sector olivarero y agroindustrial en general, están experimentando un giro espectacular en todos los aspectos, desde las distintas técnicas de cultivo hasta los métodos de producción, entre otros. Qué mejor escenario para la celebración de este concurso que celebra su XVII edición dentro del marco de la Feria del Olivo. Podían aspirar a este concurso todas las empresas participantes de esta edición.

Tras el acto de inauguración de la Feria, el jurado experto compuesto por los ingenieros agrónomos Gregorio Blanco, Lorenzo León, José Mª Penco y el químico Francisco Alcántara. Los expertos visitaron y analizaron los proyectos presentados al concurso. Tras deliberar todas las propuestas presentadas, se decidió otorgar el Premio a la innovación a “Sistema de refrigeración de la aceituna en tolva a través de frío seco. OLIVEFRESH”, desarrollado por la empresa PADILLO Instalaciones Industriales, de Montilla (Córdoba).

El jurado ha considerado que este sistema es innovador y viene a resolver un problema de importancia creciente en los últimos tiempos, como es el calentamiento de la aceituna en la recepción de la almazara. Esta circunstancia se ve agravada tanto por el aumento de las temperaturas en los meses de molturación debido al cambio climático global, como por la propia política de calidad que esta incentivando el adelanto de la recolección.

Los miembros del jurado también han valorado la sencillez de la solución técnica basada en la insuflación de aire frío seco en la tolva pulmón al molino, como la oportunidad de enfriar el fruto inmediatamente recepcionado, en el inicio del proceso, lo que evita problemas de fermentaciones indeseables y temperaturas excesivas.

Más noticias

Tileshop estudio dietamed estudiantesprimaria oleo120623
Salud
Los participantes del estudio 2019-2020 mostraron un aumento en el consumo de productos como el aceite de oliva
Premio carcavas innolivar oleo120623
Agronomía
Reconocimiento europeo a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por un proyecto conjunto de I+D+i
Coverolive ceia3 oleo120623
Agronomía
Se han presentado los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad
Presentación Congreso en OFI ecovalia oleo120623
Mercado
La asociación profesional española de la producción ecológica ha aprovechado esta cita en Madrid para dar a conocer este gran evento europeo
Palacio Marqués de Viana Bodegón Palacio de Viana 2 (1)
AOVES Primera cosecha
La extrema calidad de los AOVEs producidos es el resultado de la búsqueda de la excelencia en el proceso de elaboración y en el acompañamiento respetuoso que se hace durante el ciclo natural de los frutos de los olivos
Ifapa biodiversidad oleo090623
Agronomía
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Igp aceite jaen super Taiwan oleo090623
AOVES Premium
La entidad de Jabalquinto ha introducido en este país alrededor de 27.000 botellas certificadas por la I.G.P. Además, están utilizando este aceite en talleres culinarios en los que difunden las bondades del AOVE
Planta solar instalacion ybarra sostenibilidad oleo090623
Envasadoras
La instalación ocupa 19.000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una potencia de 2.300 KW (2,3 MWp) y 4.221 paneles, que permitirán alcanzar un porcentaje de autoconsumo de la fábrica del 35%

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana