web statistics
Asociaciones

El COI y QvExtra! estrechan lazos para futuras cooperaciones

Qvextra 2980
Foto: QvExtra!

El Consejo de Dirección de QvExtra! Internacional se ha reunido con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jean-Louis Barjol, para lanzar vías de cooperación entre ambas instituciones. Así, Álvaro Olavarría, vicepresidente de QvExtra! Internacional, expresaba que “de manera voluntaria nos comprometemos con el consumidor en ofrecerle un producto de alta gama hasta la fecha de consumo preferente y de ahí que, se hayan establecidos unos parámetros de calidad más restrictivos que los que marca la normativa” aunque, como seguía en su intervención, “nuestro proyecto está anclado en acatar la normativa COI e intentar que haya el mayor consenso al respecto en el resto del mundo”.

Por su parte, Jean-Louis Barjol, se ha mostrado abierto a colaborar con iniciativas de productores de este tipo y de hacer de este organismo “un punto de unión entre distintas organizaciones de productores que comparten el mismo objetivo de promoción y exigencia en relación con el virgen extra”. En este sentido, propone que el próximo mes de octubre QvExtra! participe dentro del marco del Comité Consultivo en una reunión con organizaciones como la North American Olive Oil Association (NAOOA) u otras como la asociación de productores de Japón, Turquía, entre otras, que buscan también la promoción de aceites vírgenes extras como elementos dinamizadores del sector.

Desde QvExtra! Internacional se ofrece al COI “el resultado de los estudios del comportamiento de todos nuestros aceites, de distintas procedencias y variedades, sobre la evolución de los parámetros de calidad de cada uno de ellos en el tiempo”. De este modo, Manuel Heredia, secretario de QvExtra!, expone que “contamos ya con una interesante base de datos de análisis físico-químicos y organolépticos de aceites de toda España y de distintas variedades que se irá completando a lo largo de su evolución y en las próximas campañas. Esta base de datos puede ser un importante punto de partida para la caracterización de los aceites frescos de campaña”.

QvExtra! Internacional invitaba formalmente al COI y en particular a su director Ejecutivo a participar como ponente en el congreso sobre el virgen extra que se organiza en Córdoba junto con AEMO los próximos 17 y 18 de diciembre. Este congreso, según se comentaba en la reunión, puede ser un importante punto de encuentro de productores y consumidores de todo el mundo que posibiliten un amplio debate respecto a la situación actual del mercado.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana