web statistics
Asociaciones

COAG prevé que se recogerán 100 millones de kilos de aceituna de mesa en Extremadura

Aceituna mesa 2997
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La organización agraria COAG prevé una campaña de aceituna de mesa "normal" en Extremadura, pues se recogerán en torno a los 100 millones de kilos, una cifra muy superior a la de 2012, el año "más malo que se recuerda". Según el presidente de COAG Extremadura, Juan Moreno, los agricultores extremeños esperan para esta campaña, que arranca a inicios de octubre, en torno a unos 60 millones de kilos en la provincia de Badajoz y algo más de 40 en la de Cáceres. Moreno ha explicado que las condiciones climatológicas hicieron que durante 2012 hubiera una campaña "muy mala", pues las heladas se alternaron con la sequía acontecida hasta septiembre del pasado ejercicio.

Tras unos meses de 2013 con climatología positiva para la campaña, el sector mira ahora al cielo, ya que si lloviera no solo se lograrían aceitunas de mayor tamaño, y con ello una mejor recolección, sino también una maduración anterior. Sin embargo, Moreno ha recordado que "mucha agua" sería perjudicial para otras campañas, como por ejemplo la vid; y por tanto, la llegada de las lluvias agradará en Extremadura dependiendo del cultivo.

Según Moreno, el principal problema de este año puede venir desde el lado de los precios, debido a que el mercado ha estado "parado" hasta ahora, por lo que pide unos precios "acordes" a los elevados costes que supone la recolección de la aceituna de mesa. El presidente de COAG-Extremadura considera que unos precios "normales" estarían en torno a los 80 céntimos el kilo, pues solo recolectar el fruto supone más de 20 céntimos/kilo.

Según su opinión, si los precios de las aceitunas de mesa, y también en el caso de las aceitunas destinadas a aceite, no repuntan, habrá dificultades en los olivares, tras cinco años donde estos no compensan los altos costes de producción. El responsable de COAG-Extremadura confía en que los nuevos reglamentos definitivos de la Política Agraria Común (PAC) puedan establecer unos precios acordes con los costes de producción en el olivar.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana