web statistics
Mercado

Las existencias de aceite de oliva caen un 35% respecto a las cuatro últimas campañas

Aao 3023
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Una vez culminada la campaña 2012/2013, el volumen total de existencias asciende a 302.500 toneladas que, aunque disminuyen respecto a la media de las cuatro campañas anteriores en un 35%, asegura un enlace de campaña suficiente para abastecer tanto el mercado interior como el de exportación. Así lo asegura el último informe de situación de los mercados del aceite de oliva y de la aceituna de mesa al final de la campaña 2012/2013 elaborado por la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO).

En las almazaras se almacenan 199.700 toneladas lo que supone un descenso del 40% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 102.800 toneladas.

Es significante también el dato de las exportaciones, que con datos todavía provisionales para el mes de septiembre, se cuantifican en 611.600 toneladas, con un descenso del 30% con respecto a la campaña anterior y del 23% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas exportadas ha sido de 50.970 toneladas. Las importaciones, con datos provisionales para el mes de septiembre, se estiman en 117.900 toneladas.

Asimismo, la comercialización total ha llegado hasta 1.124.200 toneladas, lo que supone un descenso del 23% con respecto a la campaña anterior y del 16% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas de esta campaña ha sido de 93.680 toneladas. Las salidas de aceite envasado representan el 55% del total comercializado en el mes de septiembre y el 63% de toda la campaña 2013.

En cuanto a la producción de aceite en la campaña 2012/2013 ascendió a 616.300 toneladas, un 62% menos que el obtenido en la campaña pasada. La aceituna molturada ha sido 3.340.135 toneladas, con un rendimiento medio de 18,35% (2,7 puntos por debajo de la campaña anterior).

Por otro lado, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 512.600 toneladas, cantidad que baja en un 12% respecto a la de la campaña pasada y en un 7% a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas en esta campaña ha sido de 42.720 toneladas.

Respecto a la aceituna de mesa, la campaña 2013/2014 ha comenzado con unas existencias, a 1 de septiembre de 315.130 toneladas, un 9% inferiores a las de la campaña anterior. En este primer mes de campaña, la producción ha sido de 73.830 toneladas lo que supone un incremento del 12% respecto a la campaña pasada.

Se han comercializado 37.970 toneladas, 25.120 toneladas con destino a la exportación y 12.850 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido un 8% con respecto a la campaña anterior, algo más apreciable en el apartado de exportación. Y las existencias a 30 de septiembre se cuantifican en 346.920 toneladas, un 5% menos que en la campaña anterior.

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana