web statistics
I+D+I

La UJA investiga grasas del aceite de oliva virgen que pueden evitar enfermedades

Uja 3036
Foto: UJA

Cómo alternan los nutrientes al funcionamiento del organismo. Esto es lo que estudia la investigadora Isabel Prieto, responsable del grupo de investigación Neuroendocrinología y Nutrición, vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), y se plantea la pregunta ¿Hasta qué punto nos afecta lo que comemos? Su equipo analiza el efecto que tienen diversas grasas, entre ellas la del aceite de oliva, sobre algunos mecanismos de regulación nerviosa y hormonal.

Según sus palabras, “una cosa es saber que ciertos alimentos son buenos para prevenir una determinada patología, y otra muy distinta es demostrarlo científicamente”. En este sentido, el grupo de la Universidad de Jaén (UJA) estudia cómo distintos ácidos grasos afectan a enzimas que intervienen en los mecanismos de regulación de la presión arterial, de la ingesta de alimentos y de control del peso corporal. Todo ello con el objetivo de conocer a fondo las razones que hacen que el aceite de oliva sea especialmente recomendable para personas que padecen o que tienen el riesgo de padecer hipertensión, diabetes, obesidad o síndrome metabólico.

“La cantidad y el tipo de grasa que ingerimos con la alimentación no sólo afecta a nuestro peso, sino que afecta al funcionamiento de todo nuestro organismo”, señala Prieto, quien añade que “las grasas que tomamos con la dieta pueden modificar la composición de las membranas celulares, e incluso alterar el funcionamiento de nuestro cerebro”. Y es que hay tipos de grasas que pueden afectar a la actividad de determinadas enzimas y conseguir que no se desarrollen enfermedades concretas en el organismo.

La investigadora destaca que es vital conocer la evidencia científica que corrobora los beneficios para la salud que tienen determinados nutrientes. “Hay que demostrar científicamente estas ventajas para que así estos alimentos puedan etiquetarse con aquellos efectos saludables concretos y específicos que tienen”, detalla.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana