web statistics
Mercado

La producción de aceite de oliva aumenta un 32% en el primer mes de la campaña

Aao 3047
Foto: Magrama

El director de la Agencia del Aceite de Oliva (AAO), José Miguel Herrero, presidía ayer, 28 de noviembre, la reunión del Grupo de Trabajo de Análisis de Mercado del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, en el que están representados los distintos agentes que componen el sector. Allí presentaba el informe de situación de los mercados de ambos productos en base a los datos recogidos hasta el 31 de octubre.

Así, durante el primer mes de campaña 2013/2014, el aceite producido ha ascendido a 8.700 toneladas, un 32% más que en la campaña pasada. La cantidad de aceituna molturada ha sido 65.696 toneladas, con un rendimiento medio de 13,18%, lo que equivale a un descenso de 0,1 puntos con respecto a la campaña anterior.

En cuanto a la comercialización total, se han alcanzado las 2122.000 toneladas, lo que supone un ascenso del 13% con respecto a la campaña anterior y del 13,5% en relación a la media de las cuatro últimas. Las salidas de aceite envasado representan el 53% del total comercializado en el mes de septiembre.

Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de octubre, se cuantifican en 75.000 toneladas, con un aumento del 9% respecto a la campaña anterior y del 7% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Por otra parte, las importaciones, con datos también provisionales, se cifran en 6.000 toneladas.

Los datos sobre el volumen total de existencias arrojan un total de 193.000 toneladas, un 48% menos que la media de las últimas cuatro campañas. De ese total, se almacenan 102.400 toneladas en las almazaras, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 90.600 toneladas.

En cuanto a la aceituna de mesa, la campaña 2013/2014 comenzó a 1 de septiembre con unas existencias de 315.340 toneladas, un 9% inferior a la campaña anterior. Las cifras de producción indican que, en estos dos meses de campaña, se ha alcanzado la cantidad de 486.270 toneladas, lo que representa un incremento del 12%.

El informe de la AAO indica que se han comercializado 81.770 toneladas, 53.810 toneladas con destino a la exportación y 27.950 toneladas al mercado interior. Esto significa que, en conjunto, la comercialización ha disminuido un 12% con respecto a la campaña anterior, algo más apreciable en el apartado de mercado interior. Las existencias a 31 de octubre se cuantifican en 709.890 toneladas, un 4,5% más que en la campaña anterior.

Más noticias

Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva
Citoliva expoliva2025 oleo130525
I+D+I
Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia
DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana