web statistics
Almazaras

Aragón dobla su cosecha de aceite en 2013 frente a la del año anterior

Aragon 3119
Foto: Gobierno de Aragón

La cosecha de aceituna de almazara para la elaboración de aceite en 2013 casi dobló la mala cosecha de 2012 en Aragón, al pasar de 30.000 a 54.000 toneladas en el cómputo de las tres provincias aragonesas, según las primeras estimaciones, a falta de los datos definitivos que maneja el Servicio de Estudios, Análisis e Información del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Los técnicos aseguran que, en su conjunto, los precios también han sido mejores que en la campaña anterior a pesar de incrementarse la producción.

Las aproximadamente 54.000 toneladas cosechadas de aceituna han propiciado la producción de casi 12.000 toneladas de aceite en el conjunto de la región, una cuantía que supone duplicar, igualmente, la producción de la campaña de 2012, que ascendió a 5.868 toneladas, repartidas también en las tres provincias aragonesas.

A escala regional, la producción se completa en la pasada campaña con 1.046,5 toneladas de aceite de orujo; 26.176 toneladas de orujo (materia seca de la aceituna) y 965,8 toneladas de aceites turbios.

En el mismo ámbito regional, el aceite de oliva obtenido esta campaña se reparte entre el extra, con 7.138 toneladas; el virgen, con 2.253,8 toneladas, y 2.348 toneladas de lampante. El aceite de oliva lampante es aceite virgen que se presenta defectuoso por distintos motivos, como haber utilizado aceitunas degradadas y problemas o defectos en los procesos de elaboración, etc. El resultado es un aceite que supera los 2 grados y, por tanto, según la normativa vigente, es un aceite que no se vende en establecimientos comerciales.

Este balance se ha completado en las algo más de 36.000 hectáreas de plantación regular que la comunidad mantiene de olivar en finca de secano y otras 11.233 hectáreas que, por contra, se asientan sobre fincas susceptibles de regadío. Esta superficie se mantiene muy estable teniendo en cuenta los arranques y plantaciones que se producen a lo largo de cada campaña.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana