web statistics
Asociaciones

Nace la Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas

Asaja sev 3116
Foto: Asaja-Sevilla

La Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal celebró ayer en Utrera (Sevilla) su acto constitucional en el que estuvieron presentes los representantes de las distintas empresas y entidades que integran la Asociación, así como diferentes entidades relacionadas con el sector agroalimentario y el desarrollo rural.

Esta Asociación nace con el objetivo principal de proteger en el mercado la denominación de la aceituna sevillana en sus variedades manzanilla y gordal a través de la figura de protección de calidad, Denominación de Origen Protegida, y su inscripción en el correspondiente Registro de la Comisión Europea.

Por tanto, se trata de una apuesta del sector por proteger la calidad y las características organolépticas diferenciales de estas dos variedades tradicionales de la provincia sevillana, así como la forma de elaboración única en esta zona conocida en el mundo como “estilo sevillano o español”. Además, la Asociación hace un llamamiento al empresariado sevillano de la Aceituna de Mesa para que se unan a este proyecto de vital importancia para el sector que acaba de iniciarse.

La aceituna de mesa es en uno de los principales sectores generadores de empleo en el campo, pero también en la industria de transformación y en la industria auxiliar, hasta el punto de que tradicionalmente es uno de los motores de la economía sevillana. De hecho, Sevilla es la primera provincia productora, transformadora y exportadora de aceituna de mesa de toda España.

Más de la mitad de la producción nacional de aceituna de mesa procede de los olivos de la provincia de Sevilla, en la que se recolectan 250.000 toneladas de aceituna de mesa, de ellas, un 70% pertenecen a las variedades gordal y manzanilla. El verdeo es la actividad agrícola que genera más empleo agrario. Tan sólo en Sevilla trabajan en esta actividad casi 45.000 personas. De los 105 municipios con los que cuenta la provincia, 80 dependen en gran medida de este cultivo, cuya recolección genera 1,5 millones de jornales y aporta 300 millones de euros al PIB de Sevilla.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana