web statistics
AOVES

La Redondilla, nueva variedad autóctona en el olivar riojano

Doplarioja 3210
Foto: DOP Aceite de La Rioja

Un estudio sobre las variedades tradicionales del olivar en La Rioja ha dado como resultado la identificación de un nuevo tipo de aceituna a la que se ha denominado Redondilla como variedad autóctona de esta región en la que la Consejería de Agricultura trabaja en su registro. En la actualidad, se está dando un impulso a la investigación y experimentación en materia de olivar y aceite en La Rioja, ya que, según ha afirmado el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja, Miguel Martínez de Quel, "el mundo del aceite riojano está en gran desarrollo".

La identificación de Redondilla ha permitido iniciar los trámites para incluirla en el Registro de Variedades Comerciales. Según la normativa actual, su inscripción es necesaria para que los viveristas puedan multiplicar y comercializar esta variedad. Además, los olivicultores se beneficiarán de una mayor garantía al adquirir plantas de Redondilla. Asimismo, recientemente, se ha conseguido identificar el perfil genético de las variedades tradicionales más cultivadas en la región, además de la Redondilla, también de las variedades Royuela, Empeltre, Machona y Negral.

Martínez de Quel, junto con el consejero de Agricultura, Iñigo Nagore, ha presentado el “Foro La Grajera por la calidad del aceite de oliva virgen extra”, que se celebrará en Logroño mañana, martes, 9 de septiembre y el miércoles día 10.

Este encuentro nace ante la necesidad de potenciar el conocimiento de un sector muy arraigado en La Rioja “pero que no ha alcanzado una rentabilidad óptima a pesar de tener un gran potencial”, ha explicado Íñigo Nagore, quien ha recordado que el olivo y el aceite de oliva “no sólo es un sector productivo tradicional, sino que constituye una seña de identidad cultural en la región”.

En materia de olivicultura se presentarán las variedades de oliva más interesantes para la elaboración de aceite de calidad, se analizará comparativamente la rentabilidad de los diferentes modelos de explotación oleícola y de las almazaras y se expondrá cuál es el momento óptimo de recolección de la oliva para la obtención de un aceite de calidad.

Una segunda área girará en torno a la comercialización, con la participación de almazaras reconocidas en el ámbito nacional e internacional que expondrán sus experiencias. También se propondrán una serie de claves para la búsqueda de nuevos mercados.

Las jornadas se cerrarán con un tercer apartado en el que se darán a conocer los últimos avances en las técnicas de batido, molienda y clarificación y, además, se expondrán las diferencias cualitativas de los aceites de La Rioja y el valle del Ebro en comparación con otras zonas oleícolas españolas.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana