web statistics
Legislación/PAC

Sector y Junta de Andalucía respaldan una moratoria sobre el nivel de ésteres etílicos del aceite

Juntaand 3365
Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y representantes del sector oleícola han respaldado instar a la Comisión Europea a que aplique una moratoria en la reducción de los niveles de ésteres etílicos del aceite previstos en el Reglamento europeo, hasta que los estudios científicos corroboren si está a medida es o no adecuada y se alcance un consenso en el seno del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Esta petición, que la consejera en funciones, Elena Víboras, ha trasladado por escrito a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha tenido un respaldo unánime de todas las entidades que integran la Mesa de la Calidad del Aceite de Oliva, que se ha reunido en Sevilla. “Defendemos la calidad de nuestros aceites por encima de todo, es esencial, pero amparada en estudios científicos. Y hasta ahora no hay argumentos sólidos que sostengan que la reducción de los ésteres etílicos aseguren una mayor calidad”, ha afirmado la consejera.

Durante el encuentro, en el que han participado representantes de las organizaciones agrarias, cooperativas, industriales fabricantes de aceite, la Administración central, el Instituto de la Grasa, consejos reguladores de aceite y la Consejería, Elena Víboras ha recordado que en el seno del COI se acordaron modificaciones en algunos parámetros físicos-químicos para detectar mejor posibles casos de fraudes.

Según ha explicado, en el caso de los ésteres etílicos (compuestos que se forman al combinar un ácido graso libre con un alcohol de cadena corta en una reacción química que se denomina esterificación), algunos estudios preliminares indicaban que el nivel podía evolucionar durante el período de almacenamiento; por lo que se acordó supeditar estos niveles a los resultados de los estudios científicos. Sin embargo, en su transposición a la normativa europea no se incluyó esta salvedad. Dicho Reglamento entró en vigor en marzo de 2014 y para los aceites de la campaña 2013/2014 exigía un nivel máximo de ésteres etílicos de 40 miligramos por kilo.

En esta campaña (2014/2015) se ha aplicado un nivel máximo de 35 miligramos por kilo y para la próxima, está previsto un nivel de 30 miligramos por kilo, lo que puede dejar excluidos a algunos aceites de oliva virgen extra de excelente calidad, ha asegurado. Sobre este asunto, ha incidido en “el trabajo que la Consejería está desarrollando, de manera muy intensa, en colaboración con el Ministerio y con el sector, para el desarrollo de estudios que permitan conocer mejor las variables que afectan al nivel de ésteres en el aceite y su evolución”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana