Agronomía

Israelíes y palestinos se reúnen en Córdoba entorno al olivar

Uco 3507
Foto: Universidad de Córdoba

La Asociación de Municipios del Olivo y la Near Eastern Foundation (NEF) han elegido la Universidad de Córdoba para reunirse y abrir nuevas líneas de colaboración científica y productiva entre los agricultores israelíes y palestinos. “Los agricultores no tienen ningún problema en convivir y cultivar juntos la misma tierra. Son los políticos quienes se empeñan en mantener el conflicto”, con esas palabras por la paz resumía Fathi Abd Alhadi, portavoz de la NEF, el trabajo realizado por su organización con agricultores y técnicos palestinos e israelíes.

Desde hace cuatro años, la NEF busca estrechar lazos a un lado y otro de las alambradas y puestos fronterizos buscando a quienes cultivan los mismos suelos. “La agricultura no entiende de fronteras”, ha señalado Fathi Abd Alhadi durante la inauguración de la sesión técnica organizada por la NEF y la Asociación Española de Municipios del Olivo en la Universidad de Córdoba, presidida por el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada.

Durante esta semana, una delegación integrada por seis representantes palestinos y seis israelíes están conociendo el sector oleícola andaluz, empezando por los laboratorios de la Universidad de Córdoba, “uno de los centros más avanzados en innovación agronómica”, en palabras del presidente de la NEF, Charles Benjamin, y que lidera, según ha recordado Quesada, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3.

El riego del olivar, la mecanización del mismo, la obtención de nuevas variedades o los controles de calidad han sido alguno de los temas expuestos por los investigadores de la Universidad de Córdoba a los delegados, que estos días también han visitado diferentes explotaciones e industrias en las provincias de Córdoba, Jaén, Sevilla y Málaga, en donde han podido conocer de primera mano los últimos avances de uno de los sectores económicos más fuertes de España, según ha destacado Salvador Cubero, secretario ejecutivo de la Asociación Española de Municipios del Olivo.

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana