web statistics
Mercado

La OCU exige que se publiquen los nombres las empresas que cometen fraude con el aceite de oliva

Anierac 3593  2
Foto: Anierac

Los Ministerios de Agricultura y Sanidad tienen las sospechas “fundadas” de que hay empresas productoras de aceite que están alterando muestras de análisis contradictorios. En una carta, la Dirección General de la Industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura se advierte a las Comunidades Autónomas de la constatación de esta manipulación de las muestras precintadas para evitar con ello las sanciones derivadas de una inspección, manipulando precintos y sustituyendo el contenido.

Según señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), “esta práctica pretende engañar no sólo a los consumidores sino también a la Administración con el objetivo de intentar invalidar posibles sanciones”. Añaden que “aunque este supuesto fraude no afecta a la salud si supone un engaño económico puesto que el consumidor paga un precio muy superior por un producto de calidad inferior a la anunciada”.

La Unión Europea financia varios proyectos encaminados a seguir poniendo en marcha nuevos método para detección de fraudes. “En un mercado global, como el que tenemos, el fraude es muy difícil de detectar y hay infinidad de materia primas con las que adulterarlo”, recalcan desde la Organización.

De este modo, “exigimos que se hagan públicos los nombres de los aceites afectados por este fraude comercial lo que pueda ser una medida más disuasoria que la propia sanción. Asimismo, también pedimos para establecer controles más rigurosos que impidan estos engaños al consumidor y sanciones ejemplarizantes para evitar un fraude que perjudica notablemente a los consumidores y merma la imagen del sector”, indican desde la OCU.

El fraude en la calidad del aceite no es nuevo. A lo largo de los estudios llevados a cabo por la Organización de Consumidores en los últimos 20 años “siempre hemos encontrado algún problema, desde los resultados del año 2000 donde encontramos mezcla con aceite de semillas, hasta el último en 2012 con fraudes en la calidad organoléptica. En aquel momento nueve marcas no tenían las características propias del aceite virgen extra pese a venderse como tal”.

A raíz de aquel estudio de 2012 algunas marcas demandaron a OCU. “Las sentencias que han desestimado dichas demandas han confirmado el trabajo riguroso de OCU en su denuncia contra un fraude que a la vista de estas informaciones a día de hoy persiste”, indican desde la Organización.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana