web statistics
I+D+I

El COI desarrolla una herramienta para calcular la huella de carbono en el olivar

Coi 3601
Foto: COI

En lo últimos años se ha podido constatar cómo la sociedad ha comenzado a demandar información ambiental sobre los productos que consume, especialmente los agroalimentarios. Por ello, se han desarrollado diferentes esquemas normativos con el objetivo de cuantificar estos impactos ambientales y más concretamente las emisiones de gases de efecto invernadero, bajo el indicador denominado huella de carbono.

De este modo, el Consejo Oleícola Internacional (COI) ha desarrollado una aplicación para calcular la estimación del balance de carbono en el aceite de oliva, surgida como resultado de un trabajo realizado por un grupo de expertos creado en el seno del COI en 2012.

Desde el ámbito científico se han publicado diferentes estudios que demuestran que el olivar es un sistema de cultivo con efectos positivos para el medio ambiente (biodiversidad, mejora de suelos, barrera a desertización, etc.) y cómo determinadas prácticas agronómicas incrementan la capacidad de fijación de CO2 tomado de la atmósfera, tanto en estructuras vegetativas permanentes como en el suelo.

Los esquemas normativos desarrollados hasta la fecha para la cuantificación y comunicación de las emisiones de gases de efecto invernadero están basados en un enfoque del Análisis del Ciclo de Vida y proponen la comunicación separada del potencial efecto de captura y almacenamiento de CO2 por parte del olivar respecto del total de emisiones. De esta manera, según estos esquemas, no se puede comunicar al mercado el auténtico efecto positivo del olivar como un ecosistema que captura CO2 de la atmósfera y lo fija tanto en estructuras vegetativas permanentes como en el suelo a largo plazo. De este modo, el COI quiere ofrecer esta primera versión de la herramienta a todas las partes interesadas del sector.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana