web statistics
AOVES

Oleoestepa colabora en el proyecto OLEUM para luchar contra el fraude en el aceite de oliva

Oleoestepa 3618
Foto: Oleoestepa

La firma Oleoestepa ha entrado a formar parte como productor de aceite de oliva virgen extra en el proyecto de investigación OLEUM, con el que la Unión Europea espera poder establecer una herramienta eficaz de control de los aceites de oliva. Este proyecto tiene como principales objetivos la generación de soluciones analíticas innovadoras, más eficaces y armonizadas, para verificar la calidad de los aceites de oliva, de un producto clave en el sector agrícola y con un peso tan importante en la economía del país, asegurando que los consumidores obtengan los beneficios de salud por lo que es tan apreciado.

Para ello se trabaja en el desarrollo de métodos analíticos basados en nuevos marcadores que permitan detectar los procesos de desodorización del aceite; descubrir las mezclas ilegales entre aceite de oliva y otros aceites vegetales y controlar la calidad. También pretende mejorar la evaluación organoléptica desarrollando nuevos materiales de referencia para poder calibrar los paneles sensoriales y que faciliten el trabajo de los panelistas.

Asimismo, se prevén actividades de transferencia de conocimiento que incluyen la creación de una base de datos que contenga todos los resultados generados por la investigación del proyecto y la puesta en marcha de la RED OLEUM para todos los actores del sector oleícola que maximice el impacto de las conclusiones del proyecto. Esto último se cristalizará en una estrategia de difusión del proyecto con todos los integrantes de la cadena de valor del aceite de oliva y que permita mejorar la confianza del consumidor, del mercado, y preservar la imagen del aceite de oliva a escala global.

La colaboración de Oleoestepa se materializa en la puesta a disposición de su laboratorio y área de I+D+i para facilitar muestras de aceites de oliva vírgenes extras, vírgenes y lampantes ya analizados química y sensorialmente que posteriormente son contrastadas y clasificadas por parte del Instituto de la Grasa con métodos de análisis instrumentales alternativos del análisis sensorial o nuevas metodologías que detecten irregularidades.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana