web statistics
Mercado

Más de 300 profesionales se dan cita en el II Foro Internacional del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa

Instituto de estudios cajasol 3630
Foto: Instituto de Estudios Cajasol

La situación actual, el futuro y las estrategias de exportación del aceite de oliva, la innovación y competencia internacional de la aceituna de mesa, y el cooperativismo de este ámbito han sido los temas centrales del II Foro Internacional del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa celebrado el 14 de junio en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla, organizado por el Instituto de Estudios Cajasol. En él se han dado cita más de 300 profesionales de este sector entre los que se encontraban los presidentes y máximos responsables de las empresas que lideran el mercado.

El acto ha sido inaugurado por Ricardo Domínguez, viceconsejero de Agricultura, pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes, presidente de Extenda, y Fernando Rodríguez, presidente de la Diputación de Sevilla, acompañados por Guillermo Sierra, vicepresidente del Instituto de Estudios Cajasol y José Luis García, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur.

Los representantes institucionales han destacado la relevancia actual de un sector cuyas exportaciones superan ya a las del ámbito aeronáutico en Andalucía. El viceconsejero ha destacado la internacionalización como punto de desarrollo tanto del aceite de oliva como de la aceituna, y las medidas de apoyo al olivar incluidas en al nuevo Plan de Desarrollo Rural. “Es la primera vez que en los Fondos Comunitarios apuestan por la Innovación, con la creación de un Grupo Operativo para este tema”, ha señalado el representante de la Junta.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Gea Ibérica, Juan Vilar, ha hecho una firme apuesta por la “descategorización comercial como objetivo de este sector, es decir, buscar diferencias que hagan que el producto pueda venderse de manera distinta”. Como ejemplos ha reseñado la aceituna light, el polvo de aceite, o la aceituna baja en sodio.

Durante la mesa redonda sobre el aceite, el delegado territorial del ICEX Andalucía, José Antonio Vázquez, ha puesto en valor cómo el sector oleícola está batiendo récords de exportación, siguiendo el modelo general del país que ha pasado de basarse en “el sector inmobiliario a estar basado en la exportación, que actualmente representa un 33% del PIB”.

Asimismo, el aumento de la calidad ha sido uno de los aspectos destacados tanto por Instituciones como por empresarios. “España es hoy líder en producción, comercialización y exportación”, ha resumido el presidente de Asoliva, José Pont. El mismo mensaje comparte el director general de Acesur, Gonzalo Guillén, quien ve el futuro del sector con perspectiva muy optimista, destacando que “ha logrado poner a todos los eslabones de acuerdo para la creación de la Interprofesional del aceite de oliva”.

Entre los problema actuales aparece como recurrente el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas, calificado por el presidente de Sovena, Antonio Simôes, como una “gran amenaza que para el aceite español”. Asimismo, Simôes ha hecho hincapié en la “necesidad de innovación del sector, y la educación en consumo de aceite de oliva en los países emergentes”.

Otro de los problemas abordados ha sido el Panel de Cata. Los líderes de las principales empresas coinciden en que provoca gran inseguridad jurídica y falta de confianza en productores, envasadores y comercializadores. Como señala el presidente de Asoliva, “los empresarios nos sentimos despreciados, humillados y hasta amargados por la inseguridad jurídica y desprotección del Panel Test”. En este sentido, Miguel Gallego, presidente de Migasa ha expuesto la necesidad de establecer otro sistema para resolver el análisis de la calidad del aceite”. Tras 40 años trabajando para la exportación, nos encontramos con un problema, ya que el panel es muy subjetivo”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana