web statistics
Opinión

Promoción de la cultura española en Londres a través de la cata de AOVE

Mariadelmar 3652
Foto: María del Mar Fernández

La educación de los consumidores en materia de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es fundamental para ayudar a su consumo y su valoración. Y concretamente en el Reino Unido el consumo de esta grasa no está muy extendido, a lo que se une la alta competencia con la mantequilla o el aceite de canola, y el hecho de que existen pocas marcas comerciales españolas.

De este modo, fruto de mis conocimientos sobre AOVE, adquiridos gracias a cursos que he realizado en España con algunos de los mejores especialistas del sector oleícola, como Brígida Jiménez, M Paz Aguilera, José J. Gaforio, Juan Ramón Izquierdo y Marino Uceda entre otros -actualmente curso el master de Experto en cata por la Universidad de Jaén dirigido por Sebastián Sánchez Villasclaras-, he tenido la oportunidad de realizar un taller de AOVE durante los días 17 y 20 de junio en el que han participado alumnos y familias del Aula de Bexley, de la Agrupación de Lengua y Cultura Española de Londres (ALCE).

Éste es un programa de la Acción Educativa de España en el Exterior mediante la cual, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte oferta de manera gratuita enseñanzas complementarias de lengua y cultura españolas a hijos de españoles residentes en el exterior con el doble objetivo de mantener los vínculos lingüísticos y culturales y tener un acceso a la educación. Y el taller de Cata de AOVE se enmarca precisamente dentro de la promoción de la cultura y lengua española en nuestra Aula.

El taller comenzó con la proyección de un vídeo recomendado por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que aunque está más enfocado para los más pequeños, nos sirvió para todos los grupos, en el que se explica de manera clara, simple y amena cómo se obtiene el aceite en nuestros días, algunas clases comerciales, orígenes de su cultivo, variedades que existen en España y los beneficios de su consumo para la salud.

Posteriormente, repasamos algunos conceptos básicos, España como principal productor de este aceite en el mundo, las diferencias entre las categorías comerciales (en el Reino Unido no se comercializa el aceite de oliva virgen), los motivos que pueden producir algunos defectos en los aceites, así como algunos de los beneficios del consumo de AOVE para la salud. También pudimos ver de cerca algunos estos defectos más comunes, como el moho, borras y rancio, gracias a varias muestras proporcionadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI). Sorprendentemente, los alumnos no percibieron tan desagradables algunos de estos defectos, y los asociaron a los aceites que suelen usar comúnmente.

A continuación les mostré la técnica de la cata de aceite y cómo detectar sus atributos: frutado, amargo y picante. Tanto padres como alumnos se mostraron bastante receptivos y dispuestos a catar teniendo en cuenta que era la primera vez que lo hacían. Las variedades elegidas para la ocasión fueron tres de las cuatro más extendidas en España (arbequina, cornicabra, picual y hojiblanca). Y para hacer el taller más divertido y participativo los alumnos jugaron a adivinar las variedades se estaban catando, para lo que les proporcioné las descripciones de las mismos en función del perfil organoléptico de cada uno de ellos. Muchos de los asistentes a este taller demostraron ser verdaderos expertos y acertaron las variedades sin problema alguno. En este apartado se suscitaron diferentes comentarios sobre el amargor y picor, momento en el que aproveché para dejar claro que estos atributos hacen referencia a los componentes minoritarios que lo convierten en una de las grasas comestibles más saludables del mercado. Y algo que ellos no sabían era que estaban probando algunos de los mejores AOVEs de España.

Puedes leerlo completo en el número 165 de OLEO Revista.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana