Revista
Utilizando cromatografía bidimensional, técnica que permite separar y cuantificar los compuestos con altísima resolución, lograron descomponer el “volatiloma” (perfil aromático completo) en sus elementos clave.A esta base química se sumaron técnicas estadísticas avanzadas como el análisis de componentes principales (PCA) y el análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA), para identificar patrones y clasificar aceites en función de parámetros agronómicos y de proceso.IA como herramienta para identificar procedencia y calidadUno de los hallazgos más relevantes fue la capacidad del sistema para diferenciar aceites producidos mediante agricultura orgánica frente a métodos convencionales.
Mediante una experiencia inmersiva en la que los asistentes pudieron conocer de primera mano las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, tanto en crudo como aderezadas al estilo sevillano y a través de los cinco sentidos, se reivindicó el pago justo por parte del consumidor del “platito con aceitunas que ofrecen gratis en los bares y restaurantes”, argumentando que es una apuesta de valor imprescindible para que el sector sea sostenible económica y socialmente y para asegurar la calidad del “aperitivo por excelencia”.
Tiene lugar a lo largo de todo el año
Cata de aceite de oliva virgen
Se elegirán siete AOVEs convencionales y otro ecológico