web statistics
I+D+I

La UJA abre una "Ventana a la Ciencia" protagonizada por la automatización en la producción de AOV

Uja 3699
Foto: UJA

El grupo de investigación de Robótica, Automatización y Visión por Computador de la Universidad de Jaén ha inaugurado una “Ventana a la Ciencia” en el Parque de las Ciencias de Granada. Se trata de una exposición en torno a la automatización avanzada del proceso de elaboración de aceite de oliva virgen.

En esta Ventana a la Ciencia se mostrarán diferentes elementos que conforman el proceso de extracción del aceite de oliva virgen como el decánter, la termobatidora o la centrífuga vertical, todos ellos implicados en el proceso que se inicia con la limpieza y pesada de la aceituna, para posteriormente pasar a la preparación de la pasta, la separación de sus componentes y la eliminación de la humedad del aceite.

En el acto inaugural, Juan Ramón Lanzas, vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la UJA, ha destacado “la participación de uno de los grupos de investigación más notables de nuestra universidad en una actividad que forma parte de nuestra línea de actuación “Ciencia a medida”. Una línea que tiene como fin despertar vocaciones científicas y acercar a la ciudadanía la divulgación científica”. Junto a él, han estado presentes, entre otras autoridades, Manuel García, delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Fernando Cornet, director de Centros e Institutos de Investigación de la Universidad de Granada, y Javier Gámez, director del grupo de investigación de la UJA.

“El objetivo final es mejorar el proceso de obtención del aceite de oliva para potenciar su calidad tratando de evitar que se pierda cantidad. Para nosotros, es una prioridad porque así lo demanda el sector y cualquier entorno productivo”, explica Javier Gámez. El proyecto se basa en la descripción de las fases del proceso de molturación de la aceituna para obtener aceite y mostrar las distintas posibilidades de automatización avanzada del proceso sobre las que está investigando actualmente el Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador de la UJA en colaboración con la empresa GEA Westfalia.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana